Representantes de los operadores del comercio exterior ecuatoriano, de los sectores del transporte, importador/exportador, agentes de aduana y depósitos temporales, se dieron cita en Guayaquil este miércoles, 3 de septiembre, para reactivar el Consejo Consultivo Aduanero, en conjunto con el Servicio Nacional de Aduanas del Ecuador (Senae).
La reactivación de este cuerpo colegiado se da después de casi diez años de permanecer inhabilitado, desde el 3 de noviembre del 2015, señaló Sandro Castillo, director general del Senae.
Explicó que se trata de un espacio de análisis, diálogo y acción conjunta entre el sector público y privado, orientado a actualizar reformas normativas y optimizar los procesos aduaneros del país, en cumplimiento del Acuerdo sobre Facilitación del Comercio.
Publicidad
En este sentido, Castillo resaltó que esto se da en un contexto en el que las normativas aduaneras tienen más de diez años sin actualizaciones.
De acuerdo con Castillo, este Consejo Consultivo Aduanero es el punto de partida para un proceso de transformación profunda con la participación activa de todos los actores del sector.
“Este no es un evento simbólico, es el punto de partida de un proceso real, concreto y urgente. Sabemos que nuestra normativa aduanera lleva más de 10 años sin actualizarse, sabemos también que el contrabando y la defraudación aduanera han evolucionado”, sostuvo Castillo, quien proyectó que se empezarán a ver resultados en 90 días con la participación de los operadores de comercio exterior.
Publicidad
Para esto, durante el evento, se eligieron a cuatro delegados del sector privado que formarán parte del consejo consultivo.
Estos 4 representantes del sector privado son: Fernando Montoya, en representación de los agentes de aduana, Agustín Delgado, por los importadores, Alfredo Jurado, por los depósitos temporales; y Francisco Arcos, por el sector de transporte.
Publicidad
Agregó que para garantizar que la colaboración sea efectiva además se creó una estructura de subcomités especializados: el Subcomité Permanente para la Prevención de Infracciones y Delitos contra la Administración Aduanera, que será liderado por el subdirector general de operaciones del Senae, Luis Landívar.
También esta Subcomité Permanente para la Optimización de Procesos Aduaneros, a cargo de la subdirectora general de normativa, Cristin Martillo; y el Subcomité de Distritos Aduaneros.
Respecto a la estrucura del Consejo, Castillo será el encargado de presidirlo y además tendrá 7 miembros adicionales: el Director de Planificación y Gestión Institucional, como secretario; la Subdirectora General de Normativa, el Subdirector General de Operaciones, el Subdirector General de Gestión Institucional, el Director Nacional Jurídico, la Directora de Política Aduanera y el Director Nacional de Capitales y Servicios no Administrativos.
Además tendrá un representante de la Presidencia del Comité Nacional de Facilitación del Comercio y Logística, y los cuatro representantes del sector privado, que se alternarán cada año.
Publicidad
El Director General del Senae añadió que el Comité se reunirá una vez cada seis meses. (I)