Con nueve votos a favor la Comisión de Régimen Económico de la Asamblea Nacional aprobó, la noche de este domingo, el informe para segundo debate del Proyecto de Ley Orgánica Reformatoria al Código Orgánico Monetario y Financiero para la Defensa de la Dolarización. Con esta aprobación, lo que resta es que el documento pase a conocimiento del Pleno del Legislativo para su debate.

La reunión para tratar, analizar, debatir y votar el informe se inició pasadas las 16:00 de este domingo y cerca de las 18:00 se suspendió, luego de que se aprobó una moción del asambleísta Henry Kronfle (PSC) que señalaba que se recojan las observaciones de los asambleístas de Comisión, las cuales se presentarán por escrito; que se debata y se analice por temas, siendo los siguientes: autonomía del Banco Central, los cuatro sistemas del balance general del BCE, la creación de las juntas, Superintendencia de Bancos y Economía Popular y Solidaria y otro.

Publicidad

Se cierra el primer debate de Ley de Defensa de la Dolarización con una serie de observaciones desde el PSC y el BIN

Además, incluía la propuesta de Kronfle, que se presentará un texto de articulado base en donde se recojan las posiciones de los asambleístas. Si existe consenso el texto no se modificará, pero si el texto no tiene consensos se podrá modificar y quedará reflejado en el informe.

Pese a que inicialmente Franco Romero, presidente encargado de la Comisión de Régimen Económico, suspendió la sesión y convocó para mañana lunes 19 de abril, a las 16:00, para dar continuación a esta reunión, la Comisión se reinstaló poco después de las 19:00.

Publicidad

Además del presidente Romero y el asambleísta Kronfle, la Comisión está integrada por Vicente Almeida (PSC), Patricio Donoso y Luis Pachala (CREO), Ana Belén Marín, Pinuccia Colamarco y Juan Carlos Yar (AP), César Solórzano (PSP-BIN), Gabriela Larreátegui (SUMA) y Hermuy Calle, Esteban Melo y Lira Villalba, de la bancada correísta.

Según el asambleísta Donoso, luego de que se ha aprobado el informe inherente a la dolarización y a la autonomía del Banco Central del Ecuador (BCE) lo que corresponde es remitir el documento aprobado a la presidencia de la Asamblea, para que esta a su vez convoque a todos los legisladores al plenario y pueda debatirse de forma definitiva este proyecto en defensa de la dolarización. “Hay que defender la dolarización”, señaló Donoso.

Bancada correísta en la Asamblea pide el archivo de proyecto de Ley de Defensa de la Dolarización

La asambleísta del bloque de la Revolución Ciudadana, Lira Villalba, fue una de las integrantes de la Comisión que se opuso al informe aprobado por nueve votos y señaló que se presentará un informe de minoría sobre el proyecto de Ley enviado por el Ejecutivo.

Por tener el Proyecto enviado desde la Presidencia de la República el carácter de económico urgente, el mismo se debe aprobar o negar en el pleno de la Asamblea Nacional hasta el 24 de abril próximo. El objetivo de la ley planteada por el Gobierno de Lenín Moreno es permitir que el BCE tenga autonomía para generar una política monetaria técnica, recomponer los cuatro sistemas del balance del BCE y acumular reservas.

El jueves pasado se clausuró el primer debate del proyecto de ley no solo con observaciones al texto hechas desde varias bancadas, sino también con pedidos de archivo. Estos últimos llegaron principalmente desde la bancada correísta. (I)