La fusión de entidades del Gobierno que se lleva adelante implicará que queden fortalecidas y también que salga personal.

La ministra de Economía, Sariha Moya, explicó que siempre que hay una fusión se reorganiza la función pública, se reorganiza la masa salarial, que los escalafones se mantienen y que sí se hará una revisión de los perfiles de los funcionarios.

El presidente Daniel Noboa emitió el Decreto Ejecutivo 115 el 5 de septiembre pasado, en el que dispuso que el Ministerio del Trabajo, en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas, definan las estructuras institucionales, posicionales, remuneraciones de los servidores públicos y la aprobación de los estatutos orgánicos de las entidades de la Función Ejecutiva.

Publicidad

Moya indicó que cada vez que hay una fusión se verifica el perfil con el que tiene que contar la institución, por ejemplo, en el caso del Departamento Jurídico del Ministerio de Educación antes eran solo necesarios perfiles que manejen procesos jurídicos en temas educativos, ahora también se necesitará que manejen temas culturales.

Esa parte es la revisión que hace el Ministerio del Trabajo en función de las competencias.

El Ministerio del Trabajo tiene la responsabilidad de revisar qué competencias quedan en cada uno de los ministerios, que no sean duplicadas. Y con base en eso hace la planificación del talento humano: cuánto personal se necesita, cuánto va a ser la masa salarial y desde el Ministerio de Finanzas se da validación.

Publicidad

Moya agregó que cada fusión se maneja de manera independiente y ordenada, que se verificará el nivel de personal que se necesita y que “va a haber en este proceso, como siempre en una fusión, personal que salga de las entidades, así como va a haber áreas que se vean fortalecidas”.

Así lo indicó este martes 9 de septiembre del 2025 en una entrevista con Teleamazonas.

Publicidad

También señaló que estas medidas no están encaminadas a un gran ahorro, sino a la eficiencia. Y que la salida de funcionarios anunciada en agosto pasado no está anclada al programa del Fondo Monetario Internacional (FMI).

Se estima que 3.500 servidores públicos que han ido saliendo de la Función Ejecutiva, el Gobierno anunció que serían unos 5.000. Eso representa alrededor del 1 % de los 466.000 trabajadores que constan en la nómina del Estado.

Este proceso de fusión de los ministerios y secretarías fue anunciado por el Gobierno el pasado 24 de julio. Entonces se indicó que de los 20 ministerios que existían se eliminarán seis y de las nueve secretarías quedarán solamente tres.

La nueva estructura del Estado debe estar lista este mes. (I)

Publicidad