El Ministerio de Minas y Energía de Colombia reanudó la oferta de energía generada de sus centrales hidroeléctricas a Ecuador.
El Gobierno del vecino país anunció este viernes, 18 de julio, que reactiva nuevamente las exportaciones de energía de las hidroeléctricas, tras superar el “más intenso periodo de sequía que haya experimentado el sistema eléctrico colombiano durante el reciente fenómeno de El Niño”.
Indicó que durante esa época de estiaje los niveles de los embalses bajaron, rodearon nivel agregado menor al 28 %, sin embargo, ahora alcanzaron una recuperación por encima del 82 %.
Publicidad
La medida fue adoptada el 17 de julio por el Ministerio de Minas a través de la cicular 40015, en donde indica que desde febrero pasado los aportes de los embalses han sido superiores al 120 % del promedio histórico y de acuerdo a las proyecciones climáticas no esperan periodos de lluvias bajo en los próximos meses.
En ese contexto -según la circular- las predicciones indican que los embalses no deberían disminuir y en consecuencia no se muestra un riesgo evidente de la meta que tiene el sístema del 81,1 %.
El Gobierno colombiano señaló que la suspensión de la oferta de energía generada de las hidroeléctricas se dio para garantizar el abastecimiento de electricidad dentro del país y dispuso que se venda energía de las termoeléctricas que no fueran requeridos para abastecer la demanda nacional.
Publicidad
Recordó que esas disposiciones fueron adoptadas mediante la resolución del Ministerio de Minas y Energía -MME- 40619 en octubre de 2023, y posteriores modificaciones “permitieron también ayudar a la hermana república de Ecuador durante sus periodos de sequía y desabastecimiento”. (I)