Las negociaciones para bajar el 15 % de los aranceles recíprocos que Estados Unidos impuso a Ecuador en abril y agosto pasado tendrían una definición en noviembre próximo, espera el ministro de Producción, Comercio Exterior e Inversiones, Luis Alberto Jaramillo.

Esta decisión que se aguarda de Estados Unidos, que ya presentó a Ecuador una “propuesta concreta” para la baja de aranceles para la canasta de productos agrícolas, como el banano, también incluiría a los productos industriales, entre los que está el camarón, que es el primer producto de exportación del país.

“Estamos trabajando en la propuesta de productos industriales en este momento, estamos en este proceso, ya falta muy poco para poder terminar, esperemos. Estados Unidos está enfocado en Asia en este momento. En noviembre ya habría alguna definición”, proyectó Jaramillo este viernes, 24 de octubre.

Publicidad

De acuerdo con las cifras de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA), el mercado de EE. UU. representa el 20 % del total de las exportaciones de camarón de Ecuador y es el tercer destino, detrás de China (50 %) y la Unión Europea (23 %). De enero a agosto pasado, el camarón generó $ 5.557 millones en exportaciones a todos sus mercados, según el Banco Central.

Según José Antonio Camposano, presidente ejecutivo de la CNA, los aranceles impuestos por EE. UU. los absorbe la industria ecuatoriana y representan alrededor de $ 20 millones mensuales.

¿Por qué esta definición se ha extendido?

Jaramillo señaló que existen problemas de aprobación de presupuesto con el Congreso de EE. UU., por lo que los procesos se han ralentizado en ese país, incluidos los referentes a la negociación arancelaria.

Publicidad

Detalló que, por ejemplo, la Oficina del Representante Comercial de EE. UU. (USTR, por sus siglas en inglés), que es la encargada de ese proceso, lleva tres meses trabajando sin sueldo y desde el 1 de octubre se encuentra con menos personal.

Las conversaciones con EE. UU. para bajar los aranceles se iniciaron en abril y preliminarmente se esperaba un pronunciamiento durante los primeros días de agosto; sin embargo, en vez de eso, Ecuador recibió un 5 % más de aranceles, que se sumó al 10 % impuesto en abril.

Publicidad

“Por eso en este mes nosotros también hemos extendido un poquito el proceso, pero el bloque latinoamericano lo va a retomar ya en el mes de noviembre. Pero, en todo caso, no hay nada diferente de lo que ya indicó la vocera de la Presidencia semanas atrás, que dijo que había una propuesta de productos agrícolas de parte de los Estados Unidos, pero ya es un avance, ya es una propuesta firme”, sostuvo el ministro.

Específicamente en el caso de los productos industriales, Jaramillo explicó que no es complicada la negociación, sino diferente.

Señaló que la Casa Blanca publicó semanas atrás unos anexos en los que se detalla lo que EE. UU. ofrece a los países con los que está negociando y cerrando el acuerdo marco. En el caso de Ecuador, se trata del anexo 3, en donde ya están incluidos los productos con los que las negociaciones están “prácticamente” cerradas, y se busca incluir en ese anexo a los industriales. (I)