Seguramente has escuchado que para tener un mejor rendimiento y restaurar el cuerpo es necesario respetar las ocho horas de sueño, además se evitará señales de fatiga y las tan poco estéticas, arrugas. Sin embargo, las horas para dormir dependerán de la edad de la persona en cuestión y otros factores más.

6 mitos sobre cómo dormir mejor que en realidad pueden dañar tu salud

La Fundación Nacional del Sueño (Estados Unidos) es una organización benéfica enfocada a educar sobre el sueño, sus expertos aconsejan que los adultos saludables necesitan entre 7 y 9 horas de sueño por noches pero a veces las situaciones cotidianas como el trabajo excesivo, revisar las redes sociales hasta tarde, estrés causado por obligaciones familiares o enfermedades, no permiten que esto se cumpla.

Publicidad

Las preocupaciones se han asociado consistentemente a menos horas de descanso, mayor latencia temporal hasta la conciliación del sueño, interrupciones recurrentes del dormir y despertar temprano.

Para calcular la hora correcta de acuerdo a tu edad debes conocer mejor tus necesidades y seguir los siguientes horarios que recoge el Centro para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos:

EdadTiempo para dormir
0- 3 mesesde 14 a 17 horas de sueño
4 -11 mesesde 12 a 16 horas de sueño
1- 2 años11 a 14 horas de sueño
3-5 años10 a 13 horas de sueño
6 -12 años9 a 12 horas de sueño
13 18 años8 a 10 horas de sueño
19 - 64 años7 a 9 horas de sueño
64 en adelante7 a 8 horas de sueño

Además será importante ordenar las actividades diarias para ocupar las horas correctas en descansar.

Cómo dormir mejor, sigue estos consejos

  • Pon horarios: acuéstate y levántate a la misma hora todos los días.
  • No comas pesado en la noche: intenta tener una dieta ligera que no afecte tu sueño ya que es posible que esa incomodidad te mantenga despierto.
  • No tengas un ambiente tenso: en este caso, hacer actividades relajantes antes de la hora de acostarte, como tomar un baño o usar técnicas de relajación, puede promover un mejor sueño. Además, intenta en la medida de lo posible, resolver tus preocupaciones o inquietudes antes de ir a dormir.
Foto: Shutterstock / FTiare
  • No fumes ni bebas antes de ir a la cama: los efectos de los narcóticos te pueden mantener despierto; la nicotina y de la cafeína tardan varias horas en desaparecer y pueden causar estragos en la calidad del sueño.
  • Ten control: trata de que la diferencia en las horas de sueño entre las noches de los días de semana y de los fines de semana no sea superior a una hora. Ser constante refuerza el ciclo de sueño-vigilia del organismo. De ser posible, anota las horas y del estado en el que te despiertas. (I)