¿Sabías que existe un sirope bastante dulce y delicioso que también es bueno para la salud? Se trata de la jalea real, un producto bastante popular en algunos países como España que no solo es sabroso, sino que también ofrece una amplia gama de beneficios para nuestro organismo.

Producido por las abejas y extraído directamente de sus colmenas, este es un superalimento que se caracteriza por su aspecto blanco, su textura gelatinosa y por poseer propiedades antibacterianas, antialérgicas y antiinflamatorias que promueven una vida saludable, según AlimentePlus.

Publicidad

Por supuesto, este sirope no es recomendado para pacientes de diabetes o resistencia a la insulina, pero esto no quita sus múltiples aportes, incluso aquellos que mejoran la memoria y retrasan el envejecimiento.

Los 10 alimentos ricos en triptófano: cómo combinarlos para una mejor absorción, combatir el insomnio y prevenir el envejecimiento

Jalea real para la memoria y el envejecimiento

La jalea real, conocida por retrasar el envejecimiento, es extraída de los panales de abejas Foto: Pixabay

La jalea real es rica en antioxidantes necesarios para combatir los efectos del envejecimiento. Estos ayudan a neutralizar los radicales libres, responsables del estrés oxidativo y el daño celular.

Publicidad

Al reducir la acción de estos radicales, este producto puede prevenir el envejecimiento prematuro y promover una apariencia más joven y saludable.

En cuanto a la memoria, este popular dulce “tiene unos ácidos grasos exclusivos” que pueden ser considerados neuroprotectores naturales contra enfermedades neurodegenerativas, según un estudio realizado por investigadores del Grupo PARK.

Esta acción de la jalea real en el cerebro ayuda a mantener una buena memoria y promueve la longevidad mental.

Nutrientes que proporciona la jalea real

La jalea real aporta diferentes nutrientes: Foto: Freepik

De acuerdo con AlimentePlus, el Departamento de Producción Animal y Ciencias de los Alimentos de la Universidad de Zaragoza indica que este superalimento también aporta al organismo los siguientes nutrientes:

  • Agua (50-60%)
  • Proteínas (18%)
  • Carbohidratos (15%)
  • Vitaminas B y E, lípidos como el ácido nicotínico, ácido fólico, biotina, inositol (3-6%)
  • Sales minerales (1,5%)

A qué edad empieza la pérdida de memoria según la ciencia y cómo prevenir el deterioro cognitivo

(I)

Te recomendamos estas noticias