La vitamina D, también llamada “vitamina del sol”, pues la piel realmente la produce mediante recibe la luz solar, tiene un papel importante para mantenernos saludables. Su deficiencia puede provocar múltiples problemas de salud.

Esta vitamina tiene muchas funciones, según describe Cleveland Clinic, que incluyen:

Publicidad

  • Mantener los huesos fuertes: tener huesos sanos lo protege de diversas afecciones, incluido el raquitismo. El raquitismo es un trastorno que hace que los niños tengan huesos débiles y blandos. Es causado por la falta de vitamina D en el cuerpo. Se necesita este nutriente para que el calcio y el fósforo se puedan utilizar para formar huesos. En los adultos, tener huesos blandos es una afección llamada osteomalacia.
  • Absorbe el calcio: la vitamina D, junto con el calcio, ayuda a formar los huesos y a mantenerlos fuertes y saludables. Los huesos débiles pueden provocar osteoporosis, la pérdida de densidad ósea, que puede provocar fracturas.
  • Trabajar con las glándulas paratiroides: las glándulas paratiroides trabajan minuto a minuto para equilibrar el calcio en la sangre al comunicarse con los riñones, el intestino y el esqueleto. Cuando hay suficiente calcio en la dieta y suficiente vitamina D activa, el calcio de la dieta se absorbe y se utiliza en todo el cuerpo. Si la ingesta de calcio es insuficiente o la vitamina D es baja, las glándulas paratiroides “tomarán prestado” calcio del esqueleto para mantener el calcio en sangre en el rango normal.

¿Qué causa la deficiencia de vitamina D?

Según detalla Medline Plus, una página de consulta de la Biblioteca Nacional de Medicina de EE. UU, esta serie de factores puede incidir en que usted no reciba suficiente vitamina D:

  • No recibe suficiente vitamina D en su dieta.
  • No absorbe suficiente vitamina D de los alimentos (un problema de malabsorción).
  • No recibe suficiente exposición a la luz solar.
  • Su hígado o sus riñones no pueden convertir la vitamina D en su forma activa en el cuerpo.
  • Toma medicamentos que interfieren con la capacidad del cuerpo para convertir o absorber vitamina D.

Es importante señalar que la cantidad recomendada de vitamina D diaria varía por la edad. Desde el primer año cumplido hasta los 70 años, se deben recibir 600 unidades internacionales (UI) de vitamina D, mientras que a partir de los 71 años se recomiendan 800 UI.

Publicidad

Las personas con alto riesgo de deficiencia de vitamina D, personas con obesidad, celiacos y pacientes con enfermedades renales u óseas pueden necesitar más.

¿Qué síntomas pueden indicar una deficiencia de vitamina D?

La mayoría de las personas no se da cuenta de que tiene deficiencia de vitamina D, ya que los síntomas generalmente son sutiles. Según el medio especializado Healthline, estos son algunas señales que pueden indicar que carece de este nutriente:

Estar enfermo frecuentemente: Una de las funciones más importantes de la vitamina D es mantener fuerte el sistema inmunológico para que pueda combatir los virus y bacterias que causan enfermedades. Si se enferma con frecuencia, especialmente con resfriados o gripe, los niveles bajos de vitamina D pueden ser un factor contribuyente.

Fatiga y cansancio: Sentirse cansado puede tener muchas causas y la deficiencia de vitamina D puede ser una de ellas. Estudios relacionados con estos casos han demostrado que niveles muy bajos de vitamina D en sangre pueden causar fatiga, lo cual puede tener un efecto negativo severo en la calidad de vida.

Dolor de huesos y espalda: El dolor de huesos y la lumbalgia pueden ser signos de niveles inadecuados de vitamina D en la sangre. Un estudio en 98 personas con dolor lumbar encontró que una mayor intensidad del dolor se asoció con niveles más bajos de vitamina D.

Continua tristeza: Un estado de ánimo deprimido también puede ser un signo de deficiencia de vitamina D. Investigadores han relacionado la deficiencia de vitamina D con la depresión, particularmente en adultos mayores.

Caída de cabello: La caída del cabello a menudo se atribuye al estrés, sin embargo, cuando se trata de una pérdida severa, puede ser el resultado de una enfermedad o de deficiencia de nutrientes.

¿Cómo puedo obtener más vitamina D?

El primer consejo es estar expuesto al sol de 15 a 20 minutos al menos tres días a la semana. También existen algunos alimentos que naturalmente tienen vitamina D:

  • Pescados grasos, como el salmón o el atún.
  • Hígado de res.
  • Queso.
  • Hongos, champiñones.
  • Yema de huevo.

También puede obtener vitamina D de alimentos fortificados. Puede buscar en las etiquetas de los alimentos para saber si un alimento tiene vitamina D. Los alimentos a los que a menudo se les añaden vitamina D incluyen:

  • Leche.
  • Cereales de desayuno.
  • Jugo de naranja.
  • Otros productos lácteos, como el yogur.
  • Bebidas de soya.

La vitamina D está en muchos multivitamínicos. También hay suplementos de vitamina D, tanto en pastillas como en líquido para bebés. Si usted sospecha que tiene deficiencia de vitamina D, debe realizarse un examen de sangre y consultar y seguir los consejos de su médico de confianza. (I)