Las mujeres que están entre 40 y 60 años pueden ser propensas a presentar deficiencia de vitamina B12 (cobalamina).
Según un reciente estudio publicado en la revista American Journal of Clinical Nutrition, las mujeres que se hallan en estas edades podrían tener unos “síntomas concretos” debido a la carencia de este importante nutriente, refiere El Español.
Publicidad
Estas son las vitaminas que necesitas tomar a diario para lucir un cabello fuerte, largo y abundante
Los síntomas que pueden presentar las mujeres de 40 a 60 con déficit de vitamina B12 son: mareos, anemia, palidez, hormigueos, fatiga, problemas de memoria, náuseas y cansancio.
Para qué sirve la vitamina B12
La vitamina B12 o cobalamina es uno de los ocho tipos de vitaminas del complejo B y “es necesaria junto con el ácido fólico, en la formación y en la maduración de los glóbulos rojos (eritrocitos) y en la síntesis del ADN (ácido desoxirribonucleico), que es el material genético de las células”, explica el Manual MSD.
Publicidad
Debido a la función que este nutriente cumple en la producción de glóbulos rojos, cuando el cuerpo tiene carencia de vitamina B12 una de las principales consecuencias es la aparición de anemia.
“La vitamina B12 ayuda a prevenir la anemia megaloblástica, un trastorno de la sangre que causa cansancio y debilidad”, detallan los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés).
Alimentos que son fuente de cobalamina
Para absorber la vitamina B12 es necesario incluir en la dieta alimentos de origen animal.
Los siguientes son los alimentos que recomienda la Biblioteca Nacional de Medicina, MedlinePlus:
- Carne de aves
- Carne de res
- Huevos
- Productos lácteos
- Mariscos
- Cereales fortificados
Los NIH señalan que las mejores fuentes de vitamina B12 son el hígado de res y las almejas.
En cuanto a la cantidad de vitamina B12 que necesitan a diario las mujeres adultas, la entidad de salud indica que es de 2,6 microgramos (mcg) y en el caso de las embarazadas 2,8 mcg.
(I)