El cuerpo humano requiere de vitaminas para poder crecer y funcionar óptimamente. Estos nutrientes se pueden recibir de varias formas, pero una de las más recomendadas es alimentándose equilibradamente a través de una dieta en la que no falten frutas ni verduras.

El País detalla que tanto el dolor muscular como el óseo son causados comúnmente por la carencia de alguna vitamina en el organismo.

Publicidad

La revista Semana afirma que la vitamina D es esencial para el cuerpo, pues es a través de ella que absorbe el calcio, uno de los principales elementos de los huesos. Cuando este nutriente falta en el organismo, empezarán a visibilizarse malestares en los huesos.

Esta vitamina es recomendable durante el embarazo | Foto: Freepik

¿Cómo ayuda la vitamina D a los huesos y músculos?

Esta vitamina actúa junto al calcio para prevenir la osteoporosis, una enfermedad que hace que los huesos se hagan más frágiles y delgados y por ende, sean más propensos a sufrir fracturas.

Publicidad

Estas son las vitaminas que no se deberían tomar juntas: evita efectos negativos en tu organismo

En cuanto a los músculos, la vitamina D permite que puedan tener movimiento; por otra parte, también actúa a favor de los nervios, para que estos puedan transmitir mensajes entre el cerebro y otras partes del cuerpo. Asimismo, fortalece el sistema inmune para que combata virus y bacterias.

¿Por qué duelen las piernas cuando falta vitamina D?

Cuando hay carencia de vitamina D en el organismo, el cuerpo absorbe menos calcio y fosfato, minerales que mantienen los huesos sanos y que cuando faltan, dan lugar a un transtorno óseo conocido como raquitismo en los niños y osteomalacia en los adultos.

Esta carencia produce dolor muscular, en los huesos y en las piernas, así como debilidad en las personas de cualquier edad. Expertos aseguran que los calambres musculares se presentan en ocasiones como el primer síntoma de raquitismo infantil por concentración baja de calcio.

Para regular los niveles, lo mejor es exponerse más a la luz solar y consumir más vitamina D en la dieta diaria a través de alimentos o suplementos. Lo mejor siempre será consultar con el médico de cabecera.

(I)

Te recomendamos estas noticias