El ayuno intermitente ha ganado popularidad debido a que le permite a la persona estructurar su dieta y horario de comidas. La idea es que alterne los periodos de alimentación con los de ayuno, de manera que en vez de estar pendiente de qué alimentos come, se enfoque en el horario y en hacerlo equilibradamente, asegura El País.

Por su parte, el portal Mayo Clinic detalla que hay estudios que han hallado beneficios en el ayuno intermitente para bajar la inflamaciones y mejorar problemas de la salud derivados de ella como el Alzheimer, la artritis, el asma, la esclerosis múltiple o el accidente cerebrovascular. Pero, ¿Qué hay de la diabetes?

Publicidad

Es importante cuidar el nivel de azúcar en la sangre | Foto: Freepik

¿Qué efectos tiene el ayuno intermitente en pacientes diabéticos?

Este tipo de alimentación tiene poco tiempo de haber salido al mundo de los planes dietéticos, por ende, el portal Health hace la salvedad de que, pese a que hay estudios preliminares sobre cómo puede afectar el ayuno intermitente a los diabéticos, estos no han sido suficientes, por lo que no son concluyentes.

El régimen de ayuno intermitente puede ser útil en pacientes con diabetes siempre y cuando se recurra a métodos seguros y se mantenga bajo supervisión médica. Investigaciones han hallado que puede reducir el nivel de azúcar en la sangre, mejorar el metabolismo de las grasas, promover la sensibilidad a la insulina, mejorar el control de peso y reducir la inflamación.

Publicidad

Esta es la mejor hora para hacer ejercicio si eres diabético: controla tus niveles de azúcar en la sangre

Además, también puede ayudar a bajar el riesgo de niveles bajos de azúcar en la sangre o hipoglucemia en pacientes con diabetes tipo 1.

Estos efectos positivos se pueden deber a que la forma de comer permite la reducción de la ingesta calórica, lo que favorece la pérdida de grasa y baja los niveles de azúcar y lípidos en la sangre. Este régimen alimenticio también puede servir para que el cuerpo satisfaga sus necesidades energéticas descomponiendo la forma almacenada de la glucosa (glucógeno) y de la grasa.

(I)

Te recomendamos estas noticias