El jengibre forma parte de la familia de las zingiberáceas, al igual que la cúrcuma o el cardamomo. Una de sus características más distintivas es el picor que se percibe tanto en su sabor como en su aroma, que además tiene un intenso toque cítrico y fresco.

Aunque esta raíz tiene sus orígenes en Asia y ha existido en la tierra por más de 2.000 años, en la actualidad es muy asequible para cualquier ciudadano en muchas partes del mundo, reseña Men’s and Health.

Publicidad

Así puede preparar una infusión con jengibre en polvo

La farmacóloga Ana María Moreno asegura que el jengibre tiene en su composición un gran contenido en vitaminas como la B6 y la C, que son elementales y muy beneficiosas para el sistema inmunológico. Pero eso no es todo, pues también tiene minerales como el calcio, el fósforo, el magnesio el potasio.

Esta especia ha sido usada tradicionalmente para atender dolencias relacionadas a la digestión, náuseas y la mala circulación, explica revista Semana.

Publicidad

El jengibre tiene múltiples propiedades para el organismo | Foto: Freepik

El jengibre para atender dolores musculares

El portal Hospimédica hizo mención de un reciente estudio que halló que aplicar dosis diarias de jengibre crudo o cocido tiene efectos para calmar el dolor muscular que le sigue a un día de ejercicios intensos.

Científicos de la Universidad Estatal de Georgia experimentaron con un grupo de 34 voluntarios que ingirieron dos gramos de jengibre crudo, mientras que un segundo grupo de 40 voluntarios consumieron la raíz cocida durante 11 días consecutivos. Todos hicieron flexiones de brazos y codos para evaluar el dolor e inflamación producido por el ejercicio.

En ambos grupos hubo una reducción del dolor producido por el ejercicio en un 25% sólo 24 horas después. En conclusión, los investigadores consideraron que consumir jengibre a diario redujo el dolor muscular producido por el ejercicio y que el efecto es igual si se somete a calor.

(I)

Te recomendamos estas noticias