El pescado es un alimento rico en omega 3, además de contener una gran cantidad de minerales y vitaminas que aportan múltiples beneficios a la salud.
Aunque se puede comer cualquier día y época del año existe una fecha especial del calendario en la que se convierte en el plato principal de las comidas, Semana Santa.
Publicidad
Cuál es el significado de comer pescado en Semana Santa
De acuerdo a las costumbres de la Iglesia Católica, quienes siguen los lineamentos de esta religión no deben consumir carnes rojas o blancas durante los días Santos. A esta acción se le entiende como un acto de penitencia o abstinencia.
Con ello conmemoran la tradición bíblica referente a los últimos días de Jesús en la Tierra antes de su muerte en la cruz, como recuerda el medio Semana.
Publicidad
Qué día de Semana Santa se come pescado
En los planteamientos de la Iglesia Católica el día de la Semana Santa que se debe comer pescado es el Viernes Santo, día de la crucifixión y muerte de Jesús.
Cuál es el pescado más saludable para estas fechas
El Blog culinario Mercado Barceló sugiere cuáles son los pescados más saludables para incluir en la dieta cualquier día por su alto contenido de omega 3 que ayuda a fortalecer las neuronas, mantiene el corazón sano e interviene en la prevención de accidentes cerebrovasculares.
Entre la primera opción se menciona el salmón. Incluir una porción de 85 gramos a la comida será suficiente, pero si es un pescado que no está a su alcance puede inclinarse por otras opciones como las truchas, las sardinas, el arenque, la dorada y las anchoas, todos ricos en vitamina B-12, vitamina D y calcio. (I)
Te recomendamos estas noticias
- Prudencia en Semana Santa: Estas son las enfermedades que puede contraer si se baña en playas no aptas
- Cómo debes consumir el berro, la verdura más saludable del mundo que tiene beneficios contra el cáncer
- Agua de betabel para bajar la presión arterial, mejorar la circulación y prevenir enfermedades cardiovasculares: ¿Cuánto se puede consumir?