Deporte es salud y mantener una rutina de actividad física regular es una llave preventiva vital para hacer frente a enfermedades. Se sabe con base, de los cambios que puede hacer en nuestro cuerpo cuando le ponemos dedicación y, sobre todo, si se convierte en nuestro estilo de vida.
Aunque el principio pueda sentir fatiga y agotamiento muscular, pronto experimenta sensaciones positivas que le llenan de energía como el desarrollo muscular y le incitan a continuar con el reto porque además internamente gana salud manejado de manera adecuada.
Publicidad
Sus músculos se activan, así como la circulación y oxigenación, y segrega hormonas que le hacen sentir bien.
Esto es lo que le pasa a su cuerpo cuando dejas de hacer ejercicios
Al igual que su cuerpo reacciona positivamente ante el ejercicio, también lo hace cuando lo dejas de lado por un tiempo largo.
Una semana después sin entrenar
- En una semana su capacidad aeróbica habrá disminuido y sus músculos habrán comenzado a descansar, lo que puede hacerle sentir un poco más débil. Pero nada que no pueda solucionar sin problema.
- Con dos semanas de parón ya habrá perdido la rutina y se notará en su capacidad cardíaca, puede que, incluso, lo note hasta al subiendo las escaleras.
- Sus músculos comienzan a perder fuerza y tejido, a la vez que las células grasas van ganando terreno.
Después de un mes o más
- Todo se habrá acelerado y a los efectos físicos habrá que sumar las consecuencias del parón en otros factores como, por ejemplo, el sueño. Te costará más dormir y puede que esté más nerviosa y estresada.
- La pérdida de masa muscular será evidente y habrá reducido su capacidad flexible.
- Si sobrepasa el mes de inactividad su metabolismo se habrá ralentizado, es decir, que quemarás muchas menos calorías.
- Si además estás manteniendo la misma alimentación que cuando practicabas deporte, seguramente haya aumentado de peso porque su cuerpo no está quemando lo que ingiere.
- Rigidez muscular, pérdida de coordinación, deterioro del estado de ánimo, son otros efectos que produce el dejar de ejercitarse por largo tiempo.
La solución es retomar el ejercicio
Nunca es tarde para retomar. Lo importante es no abandonar el entrenamiento cuando no puede cumplir con un plan a la perfección, y recordar que siempre se puede comenzar otra vez. Para ese lapso de tiempo de inactividad, es recomendable:
Publicidad
- Si tiene que desplazarse, hágalo caminando o en bici.
- Utilice las escaleras en vez del ascensor.
- Minimice los tiempos que esté en la silla y parece, como mínimo, cada 30 minutos - para entrar en calor y elongar.
- Si tiene reuniones virtuales, apague la cámara y hágalo de pie.
- Si tiene mascotas, alargue los paseos y camine un poco más.
Claro está que, como con todo, cuanto más tiempo pase más difícil será volver a la rutina. Dependerá de su forma física, del compromiso con ello, el tipo de deporte que practicará o el número de entrenamientos. Y, por supuesto, del tiempo de abandono.
(I)
Publicidad
Te recomendamos estas noticias
- Desarrolla masa muscular con nueve minutos de ejercicios en casa: la clave está en la selección de la rutina
- ¿Dónde está localizada tu grasa abdominal? Así puedes quemarla a partir de los 40 años
- Estos licuados pueden ser los mejores aliados de tu plan de entrenamiento para aumentar masa muscular
- ¿Qué es el fallo muscular y por qué es una alternativa de entrenamiento? Conozca sus beneficios