El ejercicio indudablemente puede prolongar tanto la calidad como el tiempo de vida. Los expertos suelen recomendar que una persona camine a paso ligero 150 minutos o haga 75 minutos de actividad intensa (como correr) a la semana para disminuir el riesgo de muerte prematura.

En una entrevista concedida a AARP, el doctor William Kraus aseguró que toda actividad que acelere al bombeo del corazón “tiene un efecto espectacular en la longevidad”, ya que hace que las personas sufran de menos enfermedades como la diabetes, el cáncer, el deterioro cognitivo y por su puesto, las cardíacas. Pero, ¿hay algún ejercicio que promueva la juventud?

Publicidad

Este ejercicio te ayudará a sentirse más saludable y verte más joven

La clave parece estar en la musculatura, pues son los músculos los encargados de hacer que órganos, tejidos y células se vean menos afectados por el paso del tiempo, claro, hay que mantener hábitos saludables.

El rejuvenecimiento de las células se puede alcanzar cuando una persona logra hacer 45 minutos de caminata por día durante los 7 días de la semana para alcanzar 315 minutos a la semana. Incluso puede hacer ejercicio diario intenso de mayor esfuerzo por entre 15 y 20 minutos. señala el portal Saber Vivir.

Publicidad

Si tienes más de 60 años esta es la mejor rutina de ejercicios de fuerza para activar tu musculatura

Si la persona no cuenta con mucho tiempo, eso también puede contribuir a la salud, pues estudios han hallado que hacer pequeñas cantidades de actividad física intensa intermitente está asociado a un menor riesgo de cáncer. Para ello se puede caminar muy rápido o subir escaleras con brío por un par de minutos dos o tres veces al día.

Ejercicios, como jugar tenis, puede alargar la esperanza de vida por unos 10 años más, ya que combina el cardio al desplazarse y correr, la flexibilidad al tener que mover el cuerpo con rapidez y la fuerza, al golpear la pelota.

Pero si la persona se siente más identificada con la caminata, puede hacerlo al menos 45 por 5 días a la semana y complementarlo con ejercicios de fuerza con gomas elásticas, con pesas o incluso con ejercicios de calistenia.

(I)

Te recomendamos estas noticias