Toda dieta balanceada incluye el consumo de diversas frutas, alimentos esenciales que aportan una amplia gama de vitaminas, minerales y antioxidantes.

Estos nutrientes son fundamentales para mantener un sistema inmunológico fuerte, proteger nuestras células del daño y prevenir enfermedades crónicas.

Publicidad

Sin embargo, cuando llega el momento de incluirlas en nuestra rutina, con frecuencia surge la siguiente duda: ¿Cuánta fruta debo comer al día para obtener todos estos beneficios? La respuesta, como veremos a continuación, es más flexible de lo que se piensa.

Frutas que debes comer si tienes problemas con tu memoria: te ayudan a prevenir la demencia senil

¿Cuánta fruta se debe comer al día?

Las frutas son un elemento esencial en toda dieta. Foto: Shutterstock

De acuerdo con lo dicho por el nutricionista Luis Zamora a La Voz de Galicia, en los últimos años se ha satanizado de diferentes formas el consumo de frutas.

Publicidad

“Antes con el plátano, que engordaba (...) y ahora, que comer mucha fruta es malo”, señaló el especialista, explicando que para muchas personas es “más fácil buscar un culpable que entender que la nutrición es la suma de muchos actos”.

Y en cuanto a la cantidad de frutas a comer al día, Zamora dijo a La Voz de Galicia que estas podrían ser “el único grupo de alimentos donde un profesional de la salud cualificado nunca te va poner un límite” gracias a sus múltiples beneficios nutricionales.

Las manzanas y naranjas también reducen el azúcar en la sangre. Foto: freepik

Incluso, el experto se atreve a asegurar que la pirámide de la alimentación debería ser modificada para dejar a los vegetales y las frutas encima de los hidratos de carbono, al ser aún más indispensables en la dieta que estos últimos.

Esto es lo que pasa en tu cuerpo si comes plátano o banana todos los días en el desayuno

“Y pensemos que en nuestra historia de alimentación, la del ser humano, lo primero que comimos fue fruta. Son nuestra base de vitaminas y minerales, antioxidantes, fuentes de hidratos de carbono, de fibra, etcétera”, destacó.

(I)

Te recomendamos estas noticias