Las mujeres tienen más motivos para preocuparse. Investigaciones recientes evidencian una inquietante correlación entre la cantiddad de horas sentado o el sedentarismo y un incremento en el riesgo de mortalidad, especialmente en aquellas de edad avanzada.

¿Eres una persona sedentaria? Estos cinco ejercicios te ayudarán a salir de tu zona de confort

El estudio, elaborado por la Universidad de California demostró que incluso aquellas mujeres que incorporan actividad física moderada o intensa en su rutina diaria no están exentas de este riesgo elevado, menciona Medical News Today.

Publicidad

Las mujeres tienen mayor riesgo de salud. Foto: Freepik

Los peligros de una vida sedentaria

El portal antes mencionado cita la investigación y señala que es alarmante que más del 80% de los trabajos en Estados Unidos exijan períodos prolongados de inactividad.

Esta realidad laboral, sumada a un estilo de vida sedentario, puede desencadenar una serie de problemas de salud crónicos. Entre ellos se encuentran enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2, hipertensión arterial, osteoporosis y ciertos tipos de cáncer, como el cáncer de mama.

Publicidad

Si trabajas todo el día sentado, esta es la cantidad de ejercicio diario que debes hacer para romper el sedentarismo

El doctor Steve Nguyen, becario postdoctoral de la Escuela Herbert Wertheim de Salud Pública y Ciencias de la Longevidad Humana y autor principal del estudio publicado en la revista de la Asociación Americana del Corazón y citado por Medical News Today, enfatiza la relación entre el sedentarismo y la mortalidad.

La inactividad física tiene riesgos para la salud. Foto: Freepik

Los investigadores optaron por centrar el estudio en mujeres de edades comprendidas entre los 63 y los 99 años.

“Al estudiar la mortalidad, es importante centrarse en los grupos de edad (que) experimentan la muerte con más frecuencia, por lo que el enfoque en las mujeres mayores es apropiado”, explicó el doctor Nguyen.

En el estudio se examinaron los patrones de sedentarismo y actividad física diaria en aproximadamente 6500 mujeres.

Las participantes llevaron dispositivos de medición en la cadera durante no más de siete días para recoger datos sobre su actividad. Posteriormente, se monitoreó a las mujeres durante un promedio de ocho años para evaluar sus tasas de mortalidad.

Evitar el sedentarismo para tener una mejor memoria a largo plazo

¿Cuántas horas es riesgoso para la salud estar sentado?

El análisis concluyó que las mujeres que pasaban sentadas más de 11.7 horas diarias presentaban un incremento del 30% en el riesgo de mortalidad

Adicionalmente, los resultados indicaron que el incremento en la tasa de mortalidad se mantenía constante sin importar si las mujeres mantenían un nivel de actividad física moderada o intensa.

El doctor Nguyen señaló que es importante que estos resultados sean replicados en poblaciones de mediana y avanzada edad, incluyendo a los hombres para analizar el comportamiento sedentario en distintos grupos demográficos.

El trabajo obliga a muchas mujeres a pasar mucho tiempo sentada. Foto: Freepik Foto: Freepik

Cada cuánto tiempo es necesario moverse para evitar riesgos en la salud

La importancia de la actividad física es innegable. El doctor Cheng-Han Chen, cardiólogo intervencionista certificado, citado por Medical News Today se refirió a los resultados del estudio y confirmó lo que ya se conoce: el sedentarismo y permanecer sentado por largos periodos es perjudicial para la salud.

Chen aconsejó que las personas que pasan mucho tiempo sentadas deberían levantarse cada 30 minutos y moverse durante al menos cinco minutos.

OMS: Adolescentes sedentarios ponen en riesgo su salud, corazón y mente

“Lo que resulta sorprendente”, añadió, “es que incluso la incorporación de breves períodos de actividad moderada a lo largo del día no parece contrarrestar los efectos negativos de estar sentado por tiempos prolongados. Esto difiere de otros estudios recientes que sugieren que pequeñas dosis de ejercicio diario podían ser beneficiosas para la salud”, concluyó. (I)

Te recomendamos estas noticias