El principal reservorio de grasa en nuestro cuerpo es el tejido adiposo blanco, pero existe también un tejido adiposo marrón.
Este último tiene una función opuesta, ya que permite “quemar” la grasa almacenada, disipando la energía como calor. Eso lo convierte en una interesante diana en la lucha contra la obesidad y sus complicaciones, tal como publica BBC.
Cuáles son los depósitos de grasa del cuerpo
El tejido adiposo blanco
Si ingerimos más calorías de las que gastamos no las desaprovechamos, sino que las convertimos muy eficientemente en grasa (triacilglicéridos) que almacenamos en unas células, los adipocitos, que forman el tejido adiposo blanco.
Este reservorio de grasa queda disponible para hacer frente a situaciones de escasez de alimentos, en las que podemos movilizar los triacilglicéridos almacenados para obtener la energía que necesitamos.
Publicidad
Cómo perder grasa abdominal después de los 50 años con unos pequeños cambios en el estilo de vida
Por eso la grasa aporta una ventaja evolutiva o la aportaba hasta hace poco. Porque en la época actual, y a diferencia de lo que ha venido ocurriendo a lo largo de miles de años de evolución, nos encontramos frente a una situación bastante diferente.
Es importante resaltar también que el tejido adiposo no solo sirve como reservorio de energía. Los adipocitos blancos son capaces de producir y liberar a la sangre sustancias bioactivas conocidas como adipocitoquinas, con una importante función reguladora del metabolismo.
El adiposo marrón
Si bien el tejido adiposo blanco es el más abundante, existe otro tipo de tejido adiposo: el marrón. Se distingue porque, en respuesta al frío y otros estímulos, moviliza las reservas grasas y libera energía en forma de calor.
El proceso se conoce como termogénesis adaptativa y resulta muy útil para mantener la temperatura corporal en animales, incluidos los hibernantes.
Publicidad
Alimentos que te ayudan a ganar masa muscular a partir de los 50 si mantienes la actividad física
Además, en pequeños mamíferos, la termogénesis adaptativa se pone en marcha también frente a la ingesta de dietas ricas en calorías, lo cual les ayuda a mantener el peso corporal.
En el caso de los humanos, durante muchos años se pensó que el tejido adiposo marrón era importante en recién nacidos para regular la temperatura corporal, pero que desaparecía en adultos.
Donde están localizados los depósitos de grasas
Los hombres tienden a depositarla en las zonas centrales del organismo, en el abdomen y en el pecho. Las mujeres tienden a depositar la grasa de almacenamiento en las zonas periféricas caderas y muslos, tal como publica el Instituto de Ciencias de la Salud y la Actividad Física.
Esta distribución del tejido graso en hombres y en mujeres se califica con los siguientes dos conceptos:
Publicidad
- El androide (distribución androide) en forma de manzana en el caso de los hombres.
- El ginoide (distribución ginoide) o en forma de pera.
Un exceso de tejido adiposo en la forma androide puede representar un mayor riesgo para desarrollar algunas enfermedades crónicas y degenerativas.
Con la edad se produce una internalización de la grasa y un aumento del depósito en las zonas centrales del cuerpo.
La relación circunferencia de cintura y circunferencia de cadera, lo que se denomina índice cintura - cadera permite estimar este riesgo.
Por otro lado, la disposición de la grasa corporal en su forma ginoide, más común en mujeres que en hombres, representa un menor riesgo a la hora de desarrollar enfermedades crónico–degenerativas, como la diabetes tipo II.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Los mejores ejercicios para endurecer los brazos si eres mujer y mayor de 50 años
- Con estos trucos de belleza puedes rejuvenecer tu imagen a los 50 años y muchos más allá
- Cortes de cabello recomendados para mujeres mayores de 50 años, pero con ganas de destacar a donde vayan
- Alimentos que te ayudan a ganar masa muscular a partir de los 50 si mantienes la actividad física
- ¿Por qué es difícil ganar músculo a partir de los 50 años? Conozca las razones y sus alternativas