Llega esta información que muchos deseaban leer: “Consumir chocolates en cantidades moderadas puede traer beneficios al organismo por los nutrientes que suministra”. Lo califican de superalimento porque “aporta cacao, antioxidantes, minerales, fibra, grasas saludables” y más. Por si fuera poco, “cuida los intestinos y aumenta el rendimiento físico”.
Así se refieren desde El Cronista sobre el chocolate. La lista de sus beneficios es, más que larga, generosa.
Publicidad
¿Cuál es el tipo de chocolate que pueden comer los hipertensos?
El chocolate contiene compuestos antioxidantes que hacen frente al daño generado por los radicales libre. Uno de ellos, flavonoides.
El chocolate protege los intestinos: estos son los beneficios de comerlo
Aporta hierro, magnesio y zinc, que se involucran, detalla El Cronista, “en cerca de 300 procesos biológicos”.
Publicidad
El cacao, el ingrediente principal de los productos de chocolate amargo, actúa como prebiótico y puede cambiar el equilibrio de microorganismos en su intestino, informan en GastroIntestinal Health Care.
El Cronista cita un estudio italiano que asoma que el chocolate negro puede mitigar el daño en la permeabilidad intestinal y en la diversidad del microbioma si es dañada por ejercicios intensos.
El estudio señala que los polifenoles del cacao pueden funcionar como antioxidantes. “El nutriente incrementa la cantidad de bacterias productoras de ácidos grasos que alivian el estrés oxidativo intestinal”.
Científicos de la Universidad de Padua, publica Alimente, hallaron que añadir un 3% de cacao en polvo a los productos lácteos estimula el crecimiento de bacterias probióticas (tienen un efecto beneficioso), como lactobacilos y, paralelamente, disminuye las bacterias patógenas alimentarias (Escherichia coli, salmonella y listeria) a las 9 horas de haber tomado la bebida, por ejemplo.
El chocolate negro está lleno de fenoles y las bacterias intestinales pueden descomponerlos en compuestos más pequeños que ayudan a combatir la inflamación, resalta GastroIntestinal Health Care.
Sobre el consumo de chocolate en El Cronista indican que 40 gramos de chocolate al día, repartidos en dos dosis, puede reducir el impacto del ejercicio intenso en el estómago.
Según GastroIntestinal, “la mejor manera de aprovechar los beneficios es incluir pequeñas cantidades de chocolate negro de alta calidad en su dieta. Comer chocolate con leche, azucarado y de baja calidad, no ayudará”. (I)