La absorción de nutrientes no es tan eficiente a medida que envejeces. A partir de los 50 años, la capacidad de obtener vitaminas, minerales y otros nutrientes esenciales empieza a disminuir.
La composición de los alimentos incluye además de agua, macronutrientes (proteínas, hidratos de carbono y grasas) y micronutrientes (vitaminas y minerales), indispensables para el buen funcionamiento del organismo, destaca la Clínica Universidad de Navarra.
Publicidad
Fumadores, embarazadas y otros casos en los que los multivitamínicos son un riesgo
Por eso es tan importante seguir una dieta balanceada donde no falten los alimentos que aporten esos nutrientes que necesita el cuerpo de los adultos mayores.
Nutrientes que pierdes con la edad y alimentos para recuperarlos
Cuando inicia el proceso de envejecimiento, al menos seis micronutrientes son más difíciles de absorber: tres vitaminas de las 13 que existen y tres minerales.
Publicidad
Según la Asociación Estadounidense de Personas Jubiladas (AARP, por sus siglas en inglés), organización sin fines de lucro que aporta información a personas de 50 años o más y el sitio para adultos mayores 65 y Más, estos son los nutrientes que se pierden con la edad y qué alimentos puedes consumir para recuperarlos.
- Vitamina D: posee propiedades antioxidantes y antiinflamatorias, además de ayudar al sistema inmunitario y las funciones del organismo, entre ellas, las cerebrales. Es en realidad una hormona que se sintetiza con la exposición al sol, pero también puede obtenerse a través de ciertos alimentos como: leche, aguacate, pescados azules (slamón, sardinas, atún, caballa, cereales y yogur, indica 65 y Más.
- Vitamina B12: este nutriente del complejo B es necesario para la producción de glóbulos rojos y ADN, ademas del funcionamiento del sistema nervioso y el cerebro. Está presente en la proteína animal: debes consumir pescados, carnes de aves, huevos y leche.
- Vitamina B6: conocida como piridoxina es necesaria para el sistema inmunitario y el buen funcionamiento del sistema central, señala AARP. Los alimentos que son fuente de este nutriente son el hígado, pescados grasos, bananas, verduras de hoja verde, garbanzos y cítricos.
- Calcio: este mineral es indispensable para la formación y mantenimiento de los huesos y la función muscular y nerviosa. Debes consumir leche baja en grasa, col rizada, brócoli.
- Magnesio: el fortalecemiento del sistema inmunológico está relacionado con este nutriente. Los alimentos que son fuente de magnesio son la banana, el aguacate, las espinacas los frutos secos como las nueces y almendras, las semillas y los granos enteros.
- Potasio: es un electrolito, Es esencial para el funcionamiento de los nervios y músculos, ayuda a fortalecer los huesos y reducir la presión arterial. Puedes obtenerlo en las bananas, espinacas, moras, naranjas y zanahorias.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Si combinas así tus alimentos tendrás una poderosa fuente de nutrientes y energía todos los días
- El coctel de vitaminas antienvejecimiento que te puede ayudar a mantener en forma el cerebro
- Esta es la fruta más sana del mundo: usa su pulpa, jugo y cáscara para curar enfermedades y como producto de belleza