Si hay una fruta que recomiendan para limpiar los riñones es la sandía o patilla. Su alto contenido de agua y las propiedades depurativas y diuréticas de su jugo la convierten en preferida por muchos, señalan en El País.
Jeanette Enmanuel, experta herbolaria, califica la sandía de “maravillosa” para desintoxicar los riñones, perder peso y limpiar, además, la sangre.
Publicidad
Sus opiniones fueron compartidas en el espacio Secretos de la abuela, del programa Hoy Día, de Telemundo.
Destacan en Clarín que cada día, “los riñones filtran alrededor de 200 litros de sangre para producir unos 2 litros de orina”.
Publicidad
Sandía y ramitas de perejil: para qué sirven
Enmanuel recomienda tomar jugo de sandía con ramitas de perejil, “una plantita muy buena”. Esta sirve para el tratamiento de enfermedades renales, como infecciones urinarias y piedras en los riñones, y para la presión arterial alta por su propiedad diurética, destacan en Tua Saúde.
La planta que ayuda a eliminar los cálculos renales, reducir el colesterol y la presión arterial
En ese medio informativo dedicado a la salud añaden que “el perejil posee acción antimicrobiana y diurética. Además, “es rico en potasio, un mineral que favorece la excreción de sodio a través de la orina (...)”.
El perejil “posee efecto nefroprotector y disminuye la excreción urinaria de proteína, por lo que ayuda a prevenir la formación de piedras en los riñones”.
Mientras que la sandía, recuerdan en Clarín, “tiene propiedades depurativas y diuréticas, ya que su alto contenido en antioxidantes nos protege de manera de algunas sustancias tóxicas para nuestros riñones”.
Cómo preparar la sandía para los riñones
Invita la experta a colocar los trozos de sandía en la licuadora. Sin agua, por ser la fruta como es, “pongan la cantidad de sandía que ustedes quieran”.
Al añadir el perejil pide ir aumentando la cantidad a medida en la que mejor se vaya adaptando a su sabor. “Conforme vayas incrementando la cantidad de perejil tu cuerpo y tu calidad de sangre van a estar mejor”.
En Recetas Fáciles refuerzan, también, que el perejil “es uno de los mejores diuréticos y evita la formación de cálculos”, y la sandía es considerada la “fruta del riñón”, porque su jugo ayuda a limpiar los tejidos y la sangre.
Tras licuar la patilla y el perejil sugieren consumir rápido: “la bebida debe ser fresca, porque al cortarse se degenera rápidamente y genera toxinas”
Enmanuel recomienda no botar las semillas de la sandía, pueden triturarse unas 10, “porque ellas nos dan energía”. Y, además, “ayudan a limpiar el colon”.
Un último consejo, anota la herbolaria, “las semillas negras son mejores que las blancas”.
¿Se debe comer las semillas de la sandía?: Lo que dicen los expertos sobre este particular alimento
(I)