La sábila o aloe vera es una planta altamente reconocida por sus propiedades curativas y los beneficios que trae al organismo tanto en salud como en estética.

El agua ocupa el 95% de su estructura, que se basa en la corteza (piel), espina, gel o pulpa, mesófilo (parte interna entre el gel y la corteza) y haces vasculares (por donde circula el látex de la planta) explica el portal UnoTV.

Por una parte está el gel, que es el protagonista de gran parte de las recetas para hacer remedios caseros así como cuidado de la piel y el cabello; mientras que por la otra se encuentra un látex amarillo que al contener aloína, puede significar un riesgo para la seguridad de quien lo usa dependiendo de la cantidad que ingiera, reseña MundoSano.

Publicidad

La aloína en su versión pura tiene un efecto analgésico y es un gran laxante. Foto: Pexels.

Bondades y efectos negativos de la aloína

Esta sustancia está adherida a parte interna de la piel de la sábila, específicamente en la parte del mesófilo, por ende el gel no la contiene.

Antioxidante natural: Esta es la manera cómo puedes comer el aloe vera e incorporarlo a tus recetas

Aunque hay muchas creencias en torno a ella, hay que tener una cosa en cuenta, si se ingiere en dosis altas de manera continua, puede comprometer la salud.

Pero no todo es malo, pues, tal como asegura el portal Aloe Vivo, la aloína en su versión pura tiene un efecto analgésico y es un gran laxante. Es incluso efectiva para el tratamiento del acné y la psoriasis, también ayuda a depurar las células muertas de la piel y evita que le salgan estrías.

Publicidad

La pulpa de la sábila no contiene aloína | Foto: Pixabay

El secreto siempre estará en la dosificación adecuada (que aún no se conoce con exactitud), pero si se consume en cantidades inapropiadas, puede ser tóxica: puede generar contracciones dolorosas en los intestinos, irrirar el colon, deshidratar, dar diarrea severa y cólicos abdominales. Es por ello que lo recomendable es que si se va a ingerir, sea bajo supervisión médica.

Cuando se realiza el corte de la penca de aloe vera, es posible que la pulpa la impregne de aloína, para separarla solamente se debe dejar remojando la pulpa hasta que el agua se torne en un color rojizo.

Publicidad

(I)

Te recomendamos estas noticias




Publicidad