Cuando se trata de perder peso hay un concepto que puede hacer una gran diferencia: la flexibilidad metabólica. Y es que entender este término podría ayudar a alcanzar los objetivos de eliminar esos kilos extra, tener más energía y sentirse de lo mejor.

7 formas de entrenar que aceleran tu metabolismo para perder peso más rápido sin importar la edad, según una exatleta

La doctora Isabel Belaustegui, citada por el portal Welife explica la flexibilidad metábolica como la habilidad para alternar entre quemar grasas y glucosa.

Publicidad

Entender la flexibilidad metabólica podría ayudar a alcanzar los objetivos de peso. Foto: Freepik.

Es como si el cuerpo tuviera una caja de herramientas metabólica, eligiendo la mejor opción según lo que se haya comido, si está activo o en reposo, e incluso en el estado de salud.

La idea es que, cuando se es metabólicamente flexible, se puede aprovechar de forma eficiente tanto los carbohidratos como las grasas.

Publicidad

Por el contrario, si la persona está “atascada” en un modo específico, el metabolismo se vuelve menos competente, lo que puede dificultar la pérdida de peso.

¿Se puede perder peso tomando agua en ayunas? Los japoneses tienen la fórmula y revelan qué cantidad se debe tomar para adelgazar

Beneficios de la flexibilidad metabólica

Uno de los mejores beneficios de ser metabólicamente flexible es que si se siente energía constante y no se sufre de bajones durante el día, es mucho más fácil mantener el peso.

Belaustegui también señala que la flexibilidad sirve para reducir la inflamación, algo que está relacionado con muchas enfermedades crónicas.

Además, ser flexible metabólicamente trae otras ventajas, reduce el riesgo cardiovascular, mejora el metabolismo en relación a la diabetes y ayuda a mantener el equilibrio hormonal, añade el portal citado.

La flexibilidad metabólica sirve para reducir la inflamación.

¿Cómo saber si se ha perdido la flexibilidad metabólica?

Hay pruebas clínicas que pueden ayudar, pero la doctora Belaustegui explica que la mejor manera es escuchar las señales del cuerpo.

Preguntarse: ¿tengo energía? ¿Puedo salir a caminar sin desayunar? ¿Sufro de bajones de energía a lo largo del día? ¿Cuesta perder esos kilos de más? Responder honestamente a estas preguntas puede dar pistas sobre el estado metabólico.

Flacidez en los brazos: el sencillo ejercicio casero que tonifica y ayuda a recuperar la buena forma después de perder peso

Cómo recuperar la flexibilidad metabólica

Belaustegui tiene algunos consejos que son bastante fáciles de seguir. Para empezar, propone cambiar la alimentación hacia una dieta mediterránea, fresca y variada.

Olvidarse de los productos procesados, lo ideal es comer alimentos ricos en grasas saludables, con una moderación de proteínas de calidad. También menciona la importancia del ayuno intermitente y llevar un estilo de vida activo.

Por otro lado, la doctora advierte sobre los alimentos a evitar. Esto incluye las harinas refinadas, el azúcar y los edulcorantes artificiales, así como grasas dañinas como las hidrogenadas y los aceites vegetales refinados.

Comer verduras, hortalizas y frutas de bajo índice glucémico ayudan a recuperar la flexibilidad metabólica. Foto: Freepik.

En vez de eso, incluir verduras, hortalizas y frutas de bajo índice glucémico. También son recomendables las aceitunas, el aguacate, y aceites vírgenes como el de oliva.

Los frutos secos, semillas, pescado, carne, huevos, legumbres y cereales integrales no deben faltar. Y, por supuesto, mantener el cuerpo bien hidratado.

(I)

Te recomendamos estas noticias