Exponerse a la luz del sol sigue siendo la principal fuente para obtener vitamina D. Hacerlo es fácil en los meses de verano y el lugares donde el clima lo permite a diario.
Si se expone a sol, al menos las extremidades, el cuerpo recibirá hasta el 90% del requerimiento diario, según ABC.
Publicidad
Los alimentos también proveen vitamina D. Los lácteos, los huevos, el pescado azul, algunos quesos, entre otros, tal como asegura la Clinica Universidad Navarra. Pero de la alimentación solo se obtiene entre un 5 y un 10 por ciento.
Si tienes tiempo que no te asoleas, tal vez pudieras tener déficit de vitamina D y estos son los síntomas: la persona puede sentir cansancio y fatiga sin motivo, mantenerse pesimista y deprimida, y padecer de insomnio.
Publicidad
También le pueden asaltar unas ganas incontenibles de comer cosas dulces y manifestar debilidad muscular, apatía y una sensación de desgano.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Así es el ayuno terapéutico: son 10 días para mejorar la salud y adelgazar en tres fases
- Adiós a los productos light: estos son los alimentos que debes eliminar de tu lista para llevar una dieta saludable
- Estas son las 10 cenas más fáciles y deliciosas que puedes incluir en tu dieta saludable
- Cuatro cosas que debes hacer todos los días para evitar perder masa muscular seas hombre o mujer