Un alimento light significa que posee una reducción del contenido de uno o más nutrientes, así como cualquier otra declaración que pueda tener el mismo significado para el consumidor, si la reducción del contenido es de, como mínimo, el 30% en comparación con un producto similar.
Excepto para micronutrientes, en los que será admisible una diferencia del 10% en los valores de referencia establecidos en la Directiva 90/496/CEE del Consejo, así como para el sodio, o el valor equivalente para la sal, en que será admisible una diferencia del 25%.
Estas son las 10 cenas más fáciles y deliciosas que puedes incluir en tu dieta saludable
Esto es lo que establece el Reglamento 1924/2006 sobre declaraciones nutricionales y de propiedades en los alimentos, tal como reseña El Diario.
Publicidad
¿Qué significa? Que los alimentos light pueden tener desde un 30% hasta un 100% menos de calorías que uno no light; un 25% menos si es sal y un 10% menos si es un micronutriente.
Si bien es cierto que su aporte de calorías es, por lo general, menor respecto a los alimentos convencionales a los que imitan, ello no significa que sean adelgazantes.
Las dos principales variedades de productos light son:
Publicidad
- Los que contienen menos grasa: representan alimentos como la margarina, la mayonesa o productos lácteos como leche y yogures desnatados.
- Los que contienen menos azúcares: pueden ser útiles para personas que sufren diabetes u obesidad, son bajos en calorías si usan edulcorantes no calóricos, pero si llevan fructosa, presente en miel y frutas, en lugar de sacarosa.
Pueden aportar la misma energía que los convencionales. En algunos casos se les añade sorbitol, un edulcorante que hace que acaben teniendo las mismas calorías.
Alimentos que debes eliminar para llevar una dieta saludable
“Azúcar. En nuestra sociedad actual se abusa mucho de este ingrediente y muchísimos productos alimentarios lo contienen en gran cantidad”, dice Paula Fernández, nutricionista.
Publicidad
Y con esto hace referencia a muchos alimentos pues, como ella misma señala, muchos productos lo llevan (a veces escondido bajo un “pseudónimo” ilegible) y no nos damos cuenta.
Es el llamado azúcar invisible y está presente por ejemplo en las galletas saladas, las bebidas isotónicas, las cremas de verduras precocinadas, el pan de molde o las patatas fritas de bolsa.
De esta manera, para saber cuáles son los alimentos que tenemos que descartar de nuestra lista de la compra, resulta esencial empezar a leer etiquetas.
Por supuesto, Paula Fernández asegura que debemos asimismo sacar del carrito absolutamente todos los ultraprocesados. Son ultraprocesados, por ejemplo, aparte de los mencionados:
Publicidad
- Embutidos.
- Mantequilla y margarina.
- Comidas rápidas.
- Bebidas industriales como gaseosas o refrescos.
- Productos que incluyan la grasa o nata de los lácteos (helados de crema, postres o quesos amarillos).
- Alimentos que contengan alto contenido de colorantes y/o preservantes.
- Alimentos con alto contenido de azúcar añadida.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Papas, plátanos y chocolate: estos y otros alimentos que no debes eliminar de tu menú si quieres bajar de peso
- ¡10 kilos menos en cinco meses! Esta es la dieta que te ayuda a bajar de peso y recuperar los buenos hábitos de alimentación
- ¿Las celebraciones te dejaron con el estómago hinchado? Estas son las mejores posiciones para sacar los gases
- Alimentación flexible y entrenamientos intensos pero breves: así son las tendencias del mundo fit para 2023