La cúrcuma es una especia de color amarillo ampliamente utilizada en recetas medicinales caseras. Es rica en fibra y vitaminas C, E y K, así como en potasio, calcio y antioxidantes que retrasan el envejecimiento prematuro y previenen enfermedades crónicas.

Algunas personas la llaman el “ibuprofeno natural” debido a sus beneficios para mejorar la digestión y combatir la acidez, las úlceras y la gastritis, según una investigación de World Journal of Gastroenterology.

Publicidad

Aunque, de acuerdo con Clarín, los efectos positivos de este condimento son incluso más potentes cuando se combinan con la pimienta negra, la cual ayuda tiene diversas propiedades antibacterianas.

La fuente increíble de vitamina B y magnesio que ayuda a limpiar el hígado graso: Así puedes tomar el diente de león

Infusión de cúrcuma y pimienta, el “ibúprofeno natural”

El té de cúrcuma tiene propiedades que previenen el envejecimiento celular. Foto: Freepik

Clarín también señala que la mejor forma de obtener los beneficios de ambas especias es a través de una infusión, una bebida que tiene un efecto similar al ibuprofeno.

Publicidad

Ingredientes:

  • 1 litro de agua
  • 1 cucharada de cúrcuma
  • 1/2 cucharada de pimienta negra molida
  • 1 trozo de raíz de jengibre
  • 1 palo de canela en rama

El peligro de una sobredosis de vitamina D: ¿Qué es la hipercalcemia y cómo afecta al organismo?

Modos de preparación

El té de canela y clavo tiene grandes beneficios para el organismo | Foto: Freepik
  • Calienta el agua con el trozo de raíz de jengibre y retíralo cuando hierva.
  • Agrega 1 cucharada de cúrcuma en polvo, media cucharada de pimienta negra molida y 1 palito de canela en rama. Deja que los ingredientes reposen durante 10 minutos en el agua.
  • Pasa la infusión por un colador y agrega miel al gusto.

Esta es una infusión que se puede beber inmediatamente caliente o frío y acompañado con hielo para aprovechar los nutrientes de la cúrcuma y la pimienta. Es importante que sus efectos como remedio natural son más efectivos si se suman a la actividad física y otros hábitos saludables, tal como dio conocer un artículo de la Universidad de Harvard.

(I)

Te recomendamos estas noticias