Así como la avena, uno de los cereales con más beneficios para la salud cardiovascular es la cebada, que puede ayudar a reducir el colesterol. Tiene vitaminas del complejo B, ácido fólico, vitamina K y colina; además de minerales como el magnesio, potasio, hierro, manganeso y selenio, como menciona The Food Tech.
Un estudio de la Facultad de Medicina de la Universidad de Minnesota (Estados Unidos.) comprobó que incluir la cebada en el plan de alimentación reduce los niveles de colesterol.
Publicidad
Se trata de un cereal que es muy conocido por ser el principal componente de la cerveza, como describe el blog Dimefar.
Cuáles son los beneficios de la cebada
La cebada tiene vitaminas, minerales y ácidos grasos como el omega 3, pero además tiene un alto contenido de una fibra soluble conocida como betaglucano, la misma que tiene la avena, que absorbe la grasa y ayuda a bajar el colesterol “malo” o LDL (lipoproteína de baja densidad).
Publicidad
Este tipo de fibra “forma geles viscosos en el tracto gastrointestinal” lo que ayuda a eliminar las ácidos biliares por las heces y “disminuye la absorción del colesterol procedente de los alimentos como de la bilis”, explica la Fundación Española del Corazón (FEC).
Pero, la cebada no solo influye en el colesterol sino que también se le atribuyen otros beneficios como:
- Previene la formación de coágulos en las arterias
- Regula el tránsito intestinal
- Elimina las toxinas acumuladas en el intestino y mejora la salud de colon
- Contribuye al control de la diabetes
- Mejora la salud cardiovascular
- Previene la aparición de cálculos biliares
- Mejora la salud de los huesos y previene la osteoporosis
- Fortalece el sistema inmunitario
- Conserva la elasticidad de la piel
- Previene algunos tipos de alergias
Cómo se puede consumir la cebada
De acuerdo a los datos de Mejor con Salud puede incluir la cebada en sus hábitos alimenticios de la siguiente manera:
- Hierva granos de cebada para hacer una sopa con verduras
- Cocine granos de cebada integral y agregue a las ensaladas
- Añada copos de cebada a la leche o yogur para desayunar
- Con la harina de cebada puede prepara galletas, panes o bizcochos
- Incorpore granos de cebada a ciertos remedios, como té o infusiones
¿Cómo se prepara la cebada para el colesterol?
Para preparar un remedio con cebada Mujer con Salud recomienda hervir durante 10 minutos una taza de cebada o 150 gramos en un litro y medio de agua.
Una vez que hierva cambie el agua y de nuevo coloque el cereal en la misma cantidad de agua anterior para dejar reposar la mezcla. Cuando vaya a tomar puede agregar un poco de azúcar o el jugo de un limón.
También se sugiere tostar los granos y triturarlos hasta convertirlos en polvo para hacer un té que puede tomar en ayunas o antes de ir a dormir. En este caso puede endulzar con miel y así aprovechar los beneficios de la cebada tostada.
Cuando se tiene problemas de colesterol alto la primera recomendación es acudir a un médico. Con él puede consultar el uso de la cebada para controlar el colesterol. (I)