La llegada de un nuevo año es el recordatorio perfecto para aplicar una buena alimentación en la rutina diaria, pues suele ser el propósito que muchas personas adoptan, ya sea para adelgazar, para tener un mejor estilo de vida o ambas.

Este es un hábito que puede ser complicado mantener por largo plazo, pero aunque no hay alimentos milagrosos, es de gran relevancia tener una dieta equilibrada, pues es parte elemental del bienestar, reseña El Mostrador.

Publicidad

En caso de que el plan sea aprovechar el comienzo de una nueva etapa para cuidarse y crear mejores hábitos, estas son algunas de las recomendaciones para no morir en el intento.

MARCOS ELIHU CASTILLO RAMIREZ Foto: BBC Mundo

Cómo alcanzar el propósito de comer saludable en 2024

1. Ejercicio a diario: el profesor de fisiología humana Graeme L. Close, aconseja hacer ejercicio por la mañana para activar el metabolismo, lo que servirá para tener energía durante el resto del día. No es necesario que sea el gimnasio o una carrera seria. Un pequeño esfuerzo es suficiente para activarse.

Publicidad

2. Más verduras: este alimento no solo tiene múltiples beneficios por la gran cantidad de nutrientes que le ofrece al cuerpo, sino que también dan una gran sensación de saciedad para poder esperar a la siguiente comida. Espinacas, champiñones, tomates frescos y pimientos rojos a una tortilla es un gran ejemplo de cómo se puede hacer.

Las claves para acelerar el metabolismo y quemar grasa de forma saludable sin mucho sacrifico

3. Tener comidas saludables a la mano: prepararse para aquellos momentos inesperados de hambre no tomen a nadie desprevenido. Esto quiere decir que tanto en la casa como en el bolso (si se está en la calle) hayan opciones de comida saludables.

4. Organización y constancia: otra recomendación es determinar horarios para comer. Por ejemplo, GQ menciona los horarios de 9:00 am, 12:00 m, 3:00 pm, 5:00 pm y 8:00 pm, claro, todo dependerá del estilo de vida y rutina. Hay que tener en cuenta que las porciones deben ser moderadas y nutritivas.

5. Licuados y jugos: esta puede ser una gran opción para incrementar el consumo de frutas y verduras en la alimentación diaria sin necesidad de grandes preparaciones. Muchas veces solo se trata de agregar los ingredientes en una licuadora.

6. Comida chatarra por proteínas: aunque a medida de que las personas envejecen, su paladar desea comer dulces y carbohidratos, lo que permite contrarrestar la pérdida de masa muscular son las proteínas.

(I)

Te recomendamos estas noticias