Ni tan dulce. Hay un alimento que provoca verdaderas crisis de ira en los niños. ¿Imaginas ya cuál es? Una nutricionista te lo explica.
Sofía Pérez, conocida en redes como La Nutri del Sur, señala que ese alimento es el azúcar y todo padre debe estar atento a los picos y bajadas de azúcar en sangre de sus hijos.
Publicidad
Informa que entre los efectos que provocan los picos de subida y bajada del azúcar en sangre en los niños por haber consumido grandes cantidades de azúcar pueden encontrarse la:
- Irritabilidad
- Falta de concentración
- Crisis de ira
- Dificultad para dormir y
- El cansancio durante el día.
Según Pérez, las familias perciben la diferencia cuando deciden retirarles el azúcar a los niños, “aunque lamentablemente todavía es difícil hacer que nuestra sociedad en su conjunto entienda esto”.
Publicidad
Alimentos con azúcar
Los alimentos con azúcar “más evidente” pueden ser los refrescos, gominolas, mermelada, pasteles o galletas, dice la Clínica Universidad de Navarra (CUN), España.
“Pero hay otros que contienen una cantidad nada despreciable de esta sustancia (azúcar) y que no los tenemos tan interiorizados: galletas saladas, cereales de desayuno, zumos de frutas comerciales, snacks, salsas como el ketchup, algunos panes de molde o tipo hot-dog”
“Muchos de los alimentos que comemos tienen azúcar oculta, incluidas las cosas que parecen ser nutritivas: yogur, salsa para pasta, cereales, jugo e incluso mantequilla de maní”, recuerda Otoniel Santiago, nutricionista clínico del programa Get Up & Go de Children’s Health.
Hiperactividad y azúcar
Algunas personas sostienen que consumir azúcar (como la sacarosa), el aspartamo y los sabores y colorantes artificiales lleva a la hiperactividad y a otros problemas de comportamiento en los niños, resaltan en Medline Plus.
Se afirma que los alimentos con un alto contenido de azúcar refinado exacerban la hiperactividad y aumentan el comportamiento agresivo, expone también un artículo publicado por la Biblioteca Nacional de Medicina de los Estados Unidos.
Los azúcares refinados (procesados) pueden tener algún efecto en la actividad de los niños. “Estos azúcares y los carbohidratos ingresan al torrente sanguíneo rápidamente. Por lo tanto, producen cambios rápidos en los niveles de azúcar en la sangre. Esto puede hacer que un niño se vuelva más activo”, detalla Medline Plus.
Desde sus redes, La Nutri del Sur pide: “No les compres golosinas a tus hijos”. (I)
Te recomendamos estas noticias
- Reducir el consumo de azúcar en los recién nacidos protege su salud a largo plazo, según un estudio
- Experto revela el método para eliminar los antojos de dulce y dejar de comer azúcar sin esfuerzo
- Dolor de cabeza y caries: Especialista explica los síntomas que alertan al cuerpo sobre el desarrollo de la diabetes tipo 2