La soledad, tradicionalmente asociada a estados emocionales negativos y problemas de salud, ha sido objeto de una nueva mirada por parte de los investigadores. Un reciente estudio sugiere una relación paradójica: la soledad, en dosis moderadas, podría tener efectos beneficiosos sobre el bienestar.
Esta conclusión desafía la percepción común de que la conexión social constante es esencial para una buena salud mental y física, pero ¿por qué ocurre esto?
Publicidad
La relación entre la soledad y la autorreflexión en el crecimiento emocional
Soledad moderada, bálsamo para la salud
Según El Heraldo, Morgan Quinn Ross, profesor en la Facultad de Artes Liberales de la de la Universidad Estatal de Oregón, y Scott Campbell, de la Universidad Estatal de Ohio, descubrieron que la soledad resulta buena para la salud dependiendo de si esta es percibida de forma positiva.
“Los científicos también descubrieron que la soledad era menos perjudicial para el bienestar de los individuos que pensaban que les ayudaba a recuperar energía y mantener la conexión, independientemente de cuánta energía les costaran sus interacciones sociales”, señala dicho medio.
Publicidad
Esta es una conclusión a la que ambos llegaron luego de estudiar la soledad en su nivel básico -sin interacción con la gente- y su nivel total.
“Si tienes una actitud positiva hacia la soledad, porque la utilizas para reponer energías y sabes que más tarde podrás conectar con la gente, entonces elegir la soledad probablemente te hará sentir mejor”, indica Ross.
Cómo aprender a identificar un ataque de pánico y cuándo se debe buscar ayuda, especialista responde
¿Qué se considera soledad moderada?
Los investigadores señalaron que algunas formas de soledad como estar aislado en una cabaña o dar paseos en auto o a pies por lugares remotos pueden ser más pesados, indica El Heraldo.
En este sentido, se considera soledad moderada actividades como ir al cine solo, jugar a un juego en el teléfono o ir al cine solo.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Si tienes más de 50 años y cada vez caminas más despacio tu memoria te podría estar enviando un claro mensaje
- Ansiedad y depresión: Dos síntomas silenciosos que aparecen después de una resaca y estas son las razones
- Memoria prospectiva: experto explica por qué de pronto olvidamos lo que íbamos a hacer ¿es grave?