El azafrán, esa especia de color llamativo y aroma distintivo, no solo enriquece los platos con su sabor único, sino que también esconde un tesoro de beneficios para la salud de la piel y el cabello.
Estos son los 3 tipos de alimentos que aceleran el envejecimiento de tu piel
Esta especia, valiosa tanto en la cocina como en la medicina, contiene esencia, materia colorante y principios amargos que le confieren propiedades estimulantes para el sistema nervioso central y el aparato digestivo.
Publicidad
Ademásm es carminativa, antiespasmódica, antiinflamatoria, antibacteriana, antioxidante y analgésica, explica el sitio web de gastronomía Fine Dining Lovers.
Ese mismo portal cita estudios que resaltan las propiedades de esta especia para tratar la depresión leve, proteger los tejidos contra compuestos tóxicos, reducir el apetito, mejorar las habilidades cognitivas y la memoria, así como la visión en adultos con degeneración visual y aliviar el síndrome premenstrual.
Publicidad
¿Qué hace el azafrán en la piel?
El azafrán es altamente estimado en la cosmética por sus beneficios tanto para la piel como para el cabello, otorgándoles un aspecto saludable y bien nutrido.
De acuerdo con Libertad Digital, el aceite de esta especia posee propiedades antiinflamatorias que lo convierten en un excelente remedio contra afecciones como el acné y la rosácea, alivia la irritación y favorece un tono de piel con un aspecto más uniforme.
Además, contribuye a la luminosidad, atenuando manchas y desigualdades en el tono gracias a sus componentes que limitan la producción de melanina, lo que hace que la piel sea más clara y resplandeciente.
Su uso continuado, explica el portal ya citado, puede mejorar la textura de la piel, suavizándola y aumentando su elasticidad por medio de la estimulación de colágeno.
En el tratamiento del acné, el azafrán se incorpora en productos específicos que aprovechan sus cualidades antiinflamatorias y antimicrobianas para minimizar la inflamación, el enrojecimiento y combatir las bacterias que lo provocan.
En cuanto al cabello, el portal ya citado recalca que estimula el crecimiento, combate la caspa y funciona como un acondicionador natural.
¿El azafrán es antienvejecimiento?
El azafrán es un ingrediente prometedor en el tratamiento de afecciones de la piel, pero también sirve para “detener el paso del tiempo”.
Estudios referenciados por PubMed, una plataforma del Instituto Nacional de Salud de Estados Unidos, indican que el azafrán contribuye a la formulación de productos cosméticos como protectores solares, hidratantes y tratamientos para manchas y signos de envejecimiento.
También resaltan que “es beneficioso para tratar enfermedades de la piel gracias a sus actividades antioxidantes, antimicrobianas, despigmentantes y reparadoras”.
Cómo usar azafrán
Disponible tanto molido como en hebras, el azafrán molido está listo para ser incorporado directamente en caldos o disuelto en agua tibia, señala el portal de gastronomía antes mencionado.
Mientras que las hebras de azafrán, aunque pueden usarse sin tostar, revelan su máximo potencial cuando pasan por un tostado ligero lo que hace que libere su característico sabor y color.
Incorporar azafrán en rutinas de cuidado personal puede resultar en una piel más hidratada, suave y con una textura mejorada. (I)
Te recomendamos estas noticias
- Este es el dulce sirope natural que mejora la memoria y ayuda a prevenir el envejecimiento
- Las 6 vitaminas que rejuvenecen la piel y puedes aplicarte de forma tópica para ganar elasticidad y luminosidad en el rostro
- Los tres alimentos que aceleran el envejecimiento: son adictivos y los consumes con frecuencia sin darte cuenta