Una publicación de la Asociación Estadounidense para el Avance de la Ciencia (AAAS), revela que el análisis de muestras de sangre de pacientes con COVID-19 prolongado confirma cambios en las proteínas séricas como la causa probable.

Estos hallazgos, reproducidos en la revista Science, destacan potenciales biomarcadores para el diagnóstico del COVID-19 prolongado y podrían proporcionar información sobre el tratamiento de la afección.

Publicidad

No todos los pacientes se recuperan completamente del COVID-19. Aproximadamente el 20 % de los diagnosticados con COVID-19 desarrollan síntomas persistentes, llamados COVID prolongado, y aquí se trata de meses.

Los síntomas del COVID-19 prolongado pueden incluir:

Publicidad

  • Fatiga y malestar tras un esfuerzo
  • Incapacidad cognitiva
  • Afectación a múltiples órganos.

Aunque estudios previos han mostrado que los pacientes con COVID-19 prolongado presentan signos de disfunción inmunológica, activación persistente de células inmunológicas y producción de anticuerpos autoinmunes, la causa subyacente del COVID-19 prolongado todavía se comprende de manera deficiente y los biomarcadores diagnósticos para esta condición no están bien definidos. Tampoco hay un tratamiento efectivo.

El médico Carlo Cervia-Hasler, quien trabaja en desarrollo y descubrimiento de biomarcadores, informó de los hallazgos de un análisis longitudinal del suero sanguíneo de 113 pacientes que se recuperaron completamente de COVID-19 o desarrollaron COVID-19 prolongado, así como de controles sanos.

Junto con sus colaboradores midieron los niveles séricos de 6.596 proteínas humanas entre los participantes del estudio. Los sujetos con COVID-19 agudo confirmado fueron seguidos durante hasta un año y se tomaron nuevas muestras de suero sanguíneo a los seis meses y a los doce meses cuando ello fue posible.

Los pacientes que experimentaron COVID-19 prolongado mostraron cambios en las proteínas del suero sanguíneo, lo que apunta a una activación desregulada del sistema del complemento, coagulación alterada y lesiones tisulares. Esto sugiere respuestas tromboinflamatorias continuas.

Los hallazgos del estudio identifican posibles biomarcadores para COVID-19 prolongado y nuevas estrategias de tratamiento que justifican una investigación adicional tanto en el ámbito diagnóstico como terapéutico.

El hematólogo Wolfram Ruf, director científico y profesor de la Universidad Johannes Gutenberg, de Alemania, escribe sobre esta necesidad en la revista Perspective: “Si bien las intervenciones terapéuticas con inhibidores de la coagulación y del complemento en COVID-19 agudo produjeron resultados mixtos, las características patológicas específicas del COVID-19 prolongado sugieren posibles intervenciones para pruebas clínicas”. (I)