En los últimos años, la melatonina ha sido incorporada en los tratamientos que se utilizan para regular los trastornos del sueño, tratar la ansiedad, la depresión y otras patologías, así lo revela el portal web Nutrición y Farmacia.

Aunque esta hormona la produce naturalmente el cuerpo, debido al estrés o la mala alimentación merma su secreción, razón por la cual es necesario acudir a los suplementos para incorporarla al organismo.

Publicidad

¿Cuánta melatonina se debería tomar para restaurar el reloj biológico?

En la mayoría de las farmacias y tiendas naturistas se pueden conseguir estos suplementos que contienen melatonina. Sin embargo, la opción natural siempre será la más adecuada y recomendada por los expertos.

Los alimentos que contienen melatonina se pueden adquirir fácilmente. Nos obstante, es recomendable que si presentas fuertes inconvenientes a la hora de dormir acudas al médico para un mejor tratamiento.

Publicidad

La melatonina regula el ciclo del sueño y algunos alimentos son ricos en este elemento: plátanos, espinacas, almendras, avellanas, nueces y tomate. Foto: El Universo

Alimentos que contienen melatonina

Nueces

De acuerdo con especialistas consultados por el diario El Comercio, cada gramo de nueces contiene 3,5 nanogramos de melatonina, razón por la cual este fruto seco ayuda a aumentar la presencia de esta hormona en el torrente sanguíneo.

Cada gramo de nueces contiene 3,5 nanogramos de melatonina

Plátano

El plátano es un fruto rico en potasio y es recomendado para ser consumido por las noches, ya que debido a sus propiedades ayuda a que se concilie el sueño de manera rápida.

El papel de la melatonina en el manejo de la obesidad

Tomate

Los especialistas recomiendan incorporar el tomate a la dieta diaria ya que esta fruta es fuente de vitaminas A, C, E y K esencial para el buen funcionamiento del organismo.

Un solo tomate puede aportar alrededor del 40 % del requerimiento diario de vitamina C. Foto: Pexels

Cerezas

Otro de los alimentos que recomiendan los especialistas son las cerezas, ya que estas contienen un elevado contenido de melatonina, incluso más de la que hay en la sangre de algunos mamíferos.

Avena, arroz y maíz

Para finalizar, es importante agregar a nuestra dieta arroz, avena y maíz dulce, pues estos tres alimentos además de ser una gran fuente de vitaminas contienen melatonina que nos ayudaran a acabar con los problemas a la hora de dormir.

(I)