A medida que avanzamos en edad, mantener un sueño de calidad se vuelve esencial para mantener nuestra salud y bienestar. La melatonina, una hormona clave para regular nuestros ritmos circadianos y preparar el cuerpo para el descanso, desempeña un papel fundamental en este proceso.

Sin embargo, varios factores, como el estrés, el envejecimiento y la alimentación, pueden reducir su producción natural. Es por eso que es importante conocer cómo aumentar la melatonina de forma natural para asegurar un sueño reparador, según informa Mejor con Salud.

La melatonina puede afectar a glándulas sexuales, dice estudio

Tener una calidad del sueño depende de varios factores, entre ellos es la forma en cómo se come. Foto: Pexels

Cómo aumentar la melatonina de forma natural

  • Piña

Este fruto, rico en triptófano, ayuda al organismo a producir serotonina, que actúa como neurotransmisor y regula el estado de ánimo, el apetito, la digestión y, por supuesto, el sueño.

Publicidad

  • Bananas

Funcionan como un sedante natural para el cerebro y ayudan a relajar los músculos después de un día activo.

  • Avena

Considerada uno de los cereales más completos, es fácil de digerir, controla la ansiedad y favorece el sistema nervioso.

La melatonina es conocida como una ayuda natural para dormir, pero también tiene efectos poderosos en otros aspectos de su salud. Foto: Pexels
  • Espárragos

Estos vegetales son ricos en ácido fólico y vitamina C, necesarios para la absorción adecuada de triptófano, un aminoácido esencial para conciliar el sueño.

Publicidad

  • Nueces

Las nueces y otros frutos secos contienen cantidades significativas de melatonina. Consumirlas antes de acostarse puede mejorar la calidad del descanso. Sin embargo, su contenido calórico debe ser moderado.

  • Cebolla

Esta verdura, llena de vitaminas, minerales, antioxidantes y aminoácidos esenciales favorece la relajación.

Publicidad

¿Le cuesta levantarse temprano? Expertos dan razones biológicas

(I)