Cuando se trata de controlar los niveles de colesterol en la sangre, una de las principales recomendaciones es adoptar una dieta balanceada, integrada por diversos alimentos saludables como verduras y legumbres.
Sin embargo, los frutos secos y los cereales se destacan por su capacidad de reducir estas grasas presentes en el organismo, las cuales aumentan el riesgo de desarrollar enfermedades cardíacas o de las arterias.
Publicidad
¿Qué pasa si tengo el colesterol en 300? Estos son los síntomas y riesgos de la hipercolesterolemia
¿Cómo bajar el colesterol con estos alimentos?
Frutos secos
Los frutos secos, como las nueces, almendras, pistachos y la nuez de Brasil, son ricos en grasas, pero la mayoría de estas son saludables, lo que ayuda a eliminar el exceso de colesterol.
Según CuídatePlus, se recomienda consumir alrededor de 40 gramos de frutos secos tostados sin sal, especialmente durante el desayuno.
Publicidad
En el caso de la nuez de macadamia, se ha observado que su inclusión en la dieta diaria durante aproximadamente cuatro semanas ayuda a reducir el colesterol “malo” (LDL) en un 4% y aumentar el colesterol “bueno” (HDL) en un 7%.
¿Qué es más peligroso el colesterol o los triglicérido altos? Estas son las diferencias entre ambos
Cereales integrales
En cuanto a los cereales integrales, la avena es especialmente destacada. Según Sergio Caja, doctor en biología molecular del Centro Nacional de Investigaciones Cardiovasculares (CNIC) de Madrid, la avena aporta el 63% de la dosis diaria recomendada de fibra, lo que favorece significativamente la reducción de los niveles de colesterol.
Se sugiere consumir alrededor de 70-100 gramos de avena todos los días, y también se pueden alternar con otros cereales integrales como el pan, la pasta o el arroz.
Estos alimentos ayudan a mantener niveles estables de colesterol, asegurando que esta sustancia regule con normalidad la formación de los ácidos biliares y algunos tipos de hormonas, sin comprometer la salud del sistema cardíaco del organismo.
(I)