Cuando las mujeres llegan a cierta edad comienzan a revelarse los síntomas de la menopausia que incluye períodos menstruales irregulares y sofocos, entre otros síntomas emocionales.
De acuerdo a la descripción de Clínica Mayo “puede producirse entre los 40 y 50 años” y “se diagnostica después de que transcurren doce meses sin que se tenga un período menstrual”.
Publicidad
El tratamiento para esta etapa en la vida de la mujer se basa en terapia de reemplazo hormonal y en los cambios en el estilo de vida como los hábitos alimenticios. Esto ayuda a mantener la masa muscular y controlar el aumento de peso que es común y algunas veces involuntario.
Alimentos para controlar los síntomas de la menopausia
Mantener una alimentación balanceada siempre será beneficioso para la salud, pero en el caso de las mujeres que atraviesan el período de la menopausia no está de más seguir algunas recomendaciones en cuanto a los alimentos que debe incluir en su dieta diaria.
Publicidad
Según publica Daily Mail, investigadores de la Universidad Semmelweis de Budapest y la Asociación Dietética Húngara identificaron cuál es la dieta más equilibrada para una “menopausia saludable”.
Estas son las cuatro vitaminas que debes consumir para mejorar la circulación y prevenir las varices
La investigación determinó que las mujeres aumentan hasta 6,8 kg cuando están entre los 50 y 60 años de edad, “independientemente de su peso inicial, raza u origen étnico”.
“Ser más grande puede empeorar los síntomas de la menopausia, como los sofocos, y aumentar el riesgo de complicaciones”, fue la advertencia del equipo de investigadores según indica el diario británico.
Por esta razón, la dieta saludable podría ser clave “para ayudar a las mujeres a controlar su peso durante la menopausia, reduciendo el riesgo de estas enfermedades”, añade.
El grupo de alimentos que identifica esta dieta son:
1. Lácteos
Los lácteos como el yogur natural bajo en grasa y queso cheddar les proporciona calcio al organismo en igual cantidad que la leche, según datos de la Fundación Británica de Nutrición que cita Daily Mail. Su consumo ayuda a optimizar el nivel de calcio.
2. Frutas
Las frutas naturales son alimentos antioxidantes por lo que comer al menos cinco porciones al día ayudan al cuerpo. La piña, melón, uvas y limón son conocidos por su efecto diurético, mientras que las fresas y frambuesas aportan vitamina D y biotina, como lo indica AARP.
3. Vegetales
Una dieta equilibrada que incluya verduras es clave para ayudar a las mujeres a controlar su peso. El medio AARP cita la recomendación de la nutricionista Giselle Corazo de incluir en las comidas espárragos, perejil, cilantro, alcachofa y zanahorias.
4. Proteína vegetal: soja, lentejas, frijoles, garbanzos o nueces
Estos alimentos de origen vegetal son altos en proteínas por lo que los investigadores de la Universidad Semmelweis de Budapest recomiendan incluirlos en la dieta diaria para controlar el peso en las mujeres con menopausia.
5. Proteína animal: el pescado azul
El pescado azul contiene omega-3, al igual que otras especies marinas como el atún, sardinas, el salmón, la trucha o caballa. Además es rico en ácidos grasos por lo que beneficia el control de colesterol en la sangre. Comer al menos dos porciones de pescado a la semana es beneficioso para las mujeres.
Una investigación de la Universidad de Leeds en Reino Unido arrojó que el consumo de pescado azul retrasa el inicio de la menopausia, como describe la revista Telva. Además ayuda a reducir la inflamación, mejora la función cerebral, la salud cardiovascular y de los huesos.
Otros estudios sugieren que la pérdida de peso en las mujeres menopáusicas también reduce el riesgo de padecer enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y cáncer.
(I)
Te recomendamos estas noticias
- Menopausia: cómo bajar el colesterol en la mujer a partir de los 50 años de manera natural
- Te contamos el origen de los “sofocones” de la menopausia y cómo controlar esos molestos calores
- Estos son los errores de alimentación más comunes que se cometen en la menopausia y que te pueden complicar la salud