El aguacate es un alimento que contiene al menos 15 nutrientes y un conjunto de beneficios en la salud y la prevención de enfermedades, pero además su pulpa, semilla y cáscara tienen algunos usos poco conocidos que te sorprenderán.

La composición de un aguacate incluye ácidos grasos insaturados, entre los que destaca el alto contenido de ácido oléico.

Publicidad

Esta es la mejor fruta para reducir la presión arterial, es diurética y además retarda las señales de envejecimiento

Entre los minerales se menciona el magnesio, hierro, calcio y destaca su aporte de potasio, que contribuye al funcionamiento de los músculos y del sistema nervioso; es fuente de vitaminas A, C, B6, E, esta última que le da su poder antioxidante, indica la Fundación Española de Nutrición (FEN).

Su consumo en la dieta diaria (al menos medio aguacate) mejora la digestión, reduce el colesterol malo y aumenta el bueno, ayuda a controlar la presión arterial y el azúcar en sangre, reduce el riesgo de cataratas y nutre la piel, entre otros, según refiere la Secretaría de Salud del Gobierno de México.

Publicidad

Si tienes ojeras o bolsas debajo de los ojos puedes aprovechar las vitaminas del aguacate para atenuar su apariencia. Foto: Istock

Los usos poco conocidos del aguacate

Los siguientes son los usos poco conocidos del aguacate, tanto de su pulpa como semillas y cáscaras, según refieren Hass Diamond y Médico Plus.

  • Humectante del contorno de los ojos: Si tienes ojeras o bolsas debajo de los ojos puedes aprovechar las vitaminas del aguacate para atenuar su apariencia. En una licuadora coloca medio aguacate y cuatro rodajas de pepino. Tras enfriar la mezcla en el refrigerador, aplícalo cada mañana en las áreas indicadas durante 25 minutos, explica Hass Diamond.
  • Exfoliante natural: En una licuadora combina la pulpa de un aguacate, dos cucharadas de avena en polvo y un poco de miel. Aplicar en el cutis limpio en forma de mascarilla, con masajes y dejando durante 10 minutos para después retirar con abundante agua tibia.
  • Crema para afeitar: Quizá este es el uso que nunca hayas escuchado. Solo debes aplastar la pulpa y aplicarla en el rostro en forma similar como lo haces con la crema de afeitar. Las vitaminas A y E aportan suavidad y humectan la piel.
Otro uso comestible del aguacate es como mantequilla. Foto: NatashaPhoto
  • Hidratante labial: El ácido oléico de la cáscara unido a aceite de coco o aceite de oliva sirve como bálsamo para los labios. Se debe machacar la piel del aguacate hasta extraer el componente y combinarlo con alguno de los dos aceites mencionados.
  • Retirar el maquillaje: Con la pulpa del aguacate y su parte grasa se puede usar como desmaquillante a la vez que hidrata la piel.
  • Antipiojos: Hervir cinco huesos de aguacate con seis cáscaras y dos ramas de ruda. Aplicar y dejar durante 45 minutos.
  • Té de aguacate: Aprovechar las propiedades con una infusión en la que necesitarás el hueso del aguacate sin la piel. Hervir la semilla durante 15 minutos y tomar.
  • Mantequilla natural: Otro uso comestible del aguacate es como mantequilla. Solo debes triturar la pulpa y condimentar con sal, pimienta o ajo, para darle un poco de sabor. Estarás aprovechando todas las vitaminas, minerales y ácidos grasos saludables en cada bocado.

(I)

Te recomendamos estas noticias