Cincuenta postes de luz autosustentable y cero emisiones de carbono fueron entregados a más de 500 habitantes de la comunidad Yacupamba, en el cantón Guamote, Chimborazo. La luminaria fue colocada en el parque infantil de la escuela de la comunidad, en la cancha de fútbol y voleibol, cocina y baños comunitarios, y en los caminos de la vía principal, periferia e ingreso de este sector para que sus habitantes tengan más seguridad al momento de salir y regresar a sus actividades diarias.
La entrega de estos dispositivos fue posible gracias a un convenio entre Cervecería Nacional y la empresa de energía solar Litro de Luz. Esta dotación responde al compromiso adquirido con los agricultores ecuatorianos en el programa Siembra por Contrato, quienes para realizar su trabajo y desplazarse de manera segura necesitaban de alumbrado en las zonas donde más transitan sus habitantes.
Publicidad
“Estamos muy felices con estos postes de luz porque nosotros madrugamos mucho a trabajar en nuestras tierras y a esas horas (03h00 o 04h00) no se ve nada, con estos postes produciremos mucho más; y para los jóvenes que siempre querían hacer partidos de fútbol o vóley los fines de semana en la noche, ahora ya podrán jugar. Agradecemos mucho a Cervecería Nacional por su ayuda y porque nunca se olvidan de nosotros”, señaló Miguel Paucar, presidente de la comunidad.
Los postes entregados fueron elaborados con botellas de vidrio y PVC, integrando paneles solares, baterías especiales y luminaria con bombillo led.
Publicidad
“Desde Cervecería Nacional y abanderados de nuestro programa Siembra por Contrato, que tiene como objetivo dinamizar la economía del país, potenciando el trabajo del agricultor, desarrollamos esta alianza estratégica que nos permite seguir apoyando y fortaleciendo las actividades de este sector con lo que buscamos mejorar la calidad de la vida de nuestros agricultores del programa”, comentó Sandra Cañizares, gerente de Marca Corporativa y Sostenibilidad de la cervecera.
Los postes fueron armados durante un taller de apropiación de tecnología y creación realizado por los ingenieros de Litro de Luz con toda la comunidad. “Esto se da con el objetivo de generar apropiación de la tecnología para que la valoren y cuiden, además de que aprenden nociones básicas de energía solar, sus elementos, cómo se hace el mantenimiento, si se apaga qué se puede hacer”, indicó Camilo Herrera, fundador de Litro de Luz. (I)