Publicidad
El QuitoZoo adecuó un área de aproximadamente 300 metros cuadrados, especialmente destinada para estos reptiles.
Ambientalistas rechazan la decisión del Gobierno nipón que busca “deshacerse” de 1,2 millones de metros cúbicos del líquido.
Está ubicado en la comunidad de Joa, en Jipijapa, Manabí.
El año pasado también se reciclaron 282 toneladas de envases de aceite lubricante.
El debate surge luego de que la Policía de Perú atacó con bombas y misiles maquinaria ecuatoriana que estaba en su territorio extrayendo oro ilegalmente.
Desde la academia y la empresa privada se plantearon los proyectos que buscan ganar la competencia internacional.
Las especies protegidas requieren de mejores métodos de control porque la delincuencia utiliza todo tipo de estrategias para traficarlas.
Iniciativas fueron las ganadoras de los Premios a la Innovación Sostenible, impulsados por Seginus.
El sitio se llama Narayana Aventura Park. Animalistas piden la clausura del lugar y la reubicación de las especies a centros autorizados.
Un territorio que cuenta con una superficie de 2.021,57 hectáreas el cual abastecerá de agua para consumo humano y la soberanía alimentaria del sector.
En un recorrido de 33 kilómetros se logró recolectar 257 sacos de desechos, incluyendo 23.590 plásticos.
En el océano cercano a Chile se encuentra uno de los 10 sitios de altamar definidos por la ONU como prioritarios para su conservación.
Habitan en la Costa, en las estribaciones de los Andes y la Amazonía. No son agresivas con el ser humano, pero pueden atacar si se sienten acorraladas.
Actualmente la fundación alberga a 700 animales que no tienen un hogar.
El nuevo corredor conecta a dos áreas protegidas y tiene una superficie de 92.148 hectáreas.
En Ecuador las actividades extractivas como la minería están provocando el fenómeno que se conoce como la degradación forestal.
La gran mayoría de los animales perdidos no usaban collar con placa y no estaban esterilizados. Julio y diciembre fueron los meses con más alertas.
Todas estas especies se encuentran en algún grado de peligro de extinción.
El APH Otavalo Mojanda cuenta con una superficie total de 1.836,56 hectáreas.
Empresas como Bolec Ec producen fundas que pueden ser compostadas y que se degradan en dos años al ser enterradas.