En Ecuador, los denominados territorios de vida alcanzan 17.906,37 kilómetros cuadrados y albergan al bosque húmedo, seco y vegetación arbustiva. Están bajo la gobernanza de pueblos indígenas. Les contamos cómo el extractivismo minero y petrolero los tiene bajo amenaza.
En otro tema, 35 operadoras de transporte público -de 65- mantienen suspendidas sus actividades en Quito por falta de recursos en su servicio, según sus directivos. Usuarios siguen con problemas para movilizarse, mientras el alcalde Jorge Yunda promete que este miércoles volverán a las vías.
Publicidad
Así estará el tiempo e índice de radiación ultravioleta para este miércoles 12 de mayo en Ecuador
Territorios de Vida bajo amenaza extractivista
En Ecuador hay cinco ‘Territorios de Vida’ incluidos en la base mundial denominada registro Ticca. Pero 80% de esos territorios son amenazados por una posible extracción minera o petrolera, según la investigadora Paola Maldonado, de la Asociación Latinoamericana para el Desarrollo Alternativo.
Volvería el transporte público en Quito
Miles de habitantes de Quito soportan dos días de una crisis de transporte. Las operadoras decidieron suspender sus actividades por falta de recursos en su servicio, según sus directivos. Les contamos cuál es la situación. El alcalde Jorge Yunda aseguró que este miércoles terminaría la paralización.
Publicidad
Nuestra propuesta informativa
Un pan más pequeño, alternativa de panificadores para no impactar tanto a sus clientes
Reformas a la Ley de Tránsito: Menos sanciones por puntos y descuentos para renovar la licencia
¿Qué nacionalidades lideran los registros de detenciones en Ecuador?
En video
En auge el turismo de vacunas en Florida, Estados Unidos
En la playa de Miami se puede encontrar a visitantes de países como Ecuador, El Salvador, Honduras, México y Venezuela. Por dos fines de semana consecutivos se instalaron puestos en la playa donde se aplica la vacuna de Johnson & Johnson, la favorita de los turistas porque requiere de una sola dosis.
En nuestras redes
Nuevos residentes en el Parque Nacional Yasuní
Un total de 29 especies de vida silvestre han sido liberadas en el Parque Nacional Yasuní, informó el Ministerio del Ambiente y Agua. Los especímenes fueron rescatados en varios sectores de la provincia amazónica de Francisco de Orellana, tras denuncias y reportes de ciudadanos y la coordinación con la Unidad de Protección del Medio Ambiente (UPMA) de la Policía Nacional.
Lo más leído
Combustibles suben desde este 12 de mayo
Los precios de venta al público de gasolinas y diésel prémium y diésel 2 se incrementaron para el periodo que va entre el 12 de mayo y el 11 de junio. Así lo confirmó Petroecuador en una comunicación oficial de la empresa petrolera a todos los miembros de la red de distribuidores de Petroecuador. (I)