“La vía a la costa reduce su límite de velocidad”. Ese era el mensaje que daban trabajadores de la Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) junto con un afiche a todos los conductores que circularon por el kilómetro 14 de esa vía.

Esto como parte de la campaña de socialización que se desarrolla antes del cambio de límites de velocidad de 90 a 70 km/h que se controlará a partir del próximo 19 de noviembre.

José Franco Magallanes, gerente general de la ATM, manifestó que esta medida fue un pedido de la ciudadanía, que se realizaron estudios para poder implementar y ahora se preparan para su aplicación.

Publicidad

Que la razón principal es evitar nuevos siniestros, pues al momento se registran 176 siniestros de tránsito con 18 personas fallecidas, entre el 2018 y el 2023.

ATM anuncia reducción de velocidad en vía a la costa. Reporta Jazmín Solís y José Beltrán.

Posted by El Universo on Wednesday, October 25, 2023

“No puede ser que tengamos personas en contra de la medida, los invito que conversen con familiares de los que murieron por exceso de velocidad”, comentó.

Añadió que se busca que vía a la costa ya no sea escenario de siniestros que cobren nuevas vidas como fue el caso que conmocionó a la ciudadanía en junio pasado cuando falleció un abuelo y sus dos nietos, el Día del Padre, por un vehículo a exceso de velocidad que se accidentó en esa zona.

Publicidad

“Todos tenemos que sumar para contrarrestar eso. No vamos a permitir otra vez un abuelito con sus nietos muertos”, manifestó Franco.

Los vecinos de vía a la costa se mostraron con opiniones divididas ante esta medida: unos indicaron que esta reducción de velocidad provocaría que aumente el embotellamiento de vehículos en ese sector, que se originaría más tráfico en esa zona.

Publicidad

Franco explicó que el tráfico no se da por la velocidad en que vaya el vehículo, “la velocidad es para precautelar vidas, a lo que hace el embotellamiento es la densidad de vehículos”, explicó.

Otros conductores durante este operativo de socialización también indicaron que esta medida era necesaria, ya que hay muchos peatones que circulan en esa zona para tomar transporte público.

“Me parece que sí es necesario porque ya los vehículos irán a menos velocidad para evitar nuevos siniestros, aquí hay muchos trabajadores que cruzan las vías y es un peligro grande”, manifestó.

Franco comentó que los controles se seguirán realizando tanto con los radares de marcación de velocidad, así como operativos en ese sector.

Publicidad

“Respetemos las señales de tránsito, la vida de las personas”, insistió. (I)