La llegada de la estación lluviosa implica el riesgo de que las calles se aneguen en algunos sectores de la ciudad y eso, a su vez, produce daños en los automotores. La tarde y noche de ayer, lunes, en Guayaquil un torrencial aguacero causó inundaciones y muchos carros se quedaron dañados en medio de las calles. En sectores como la avenida Las Aguas, en el norte, hubo una hilera de automotores dañados.
Algunos mecánicos y electromecánicos sugieren dar mantenimiento preventivo antes de que comience la estación lluviosa para evitar daños graves.
Publicidad
¿Por qué se apagan los carros cuando las calles se inundan. Es adecuado intentar encenderlos?
En el caso de los carros con distribuidor (componente eléctrico que distribuye corriente) se apagan cuando este está ubicado en la parte baja del automotor y se moja.
Publicidad
Los carros a inyección electrónica se afectan cuando se mojan los socket de los sensores o cuando se humedece la computadora.
Cuando al vehículo le entra agua por el tubo de escape es preferible que el conductor no intente prenderlo, para evitar daños dentro del motor y en los componentes electrónicos.
“Una vez que el carro ya se quedó botado es tratar mejor de empujarlo y hacerlo a un costado, para no hacer mucho tráfico, y dejarlo mejor ahí”, explicó Fernando Baque, del taller eléctrico Bolillo, ubicado en las calles Lizardo García y General Gómez.
En estos casos es aconsejable cambiar el aceite del vehículo.
¿Se puede evitar que el carro se apague?
Baque recomendó mantener acelerado el carro y pasar a baja velocidad, pero si la calle está muy anegada es preferible no cruzar por allí.
Si usted conduce rápido por una calle que está llena de agua con la velocidad corre el riesgo de salpicar el líquido a los componentes electrónicos del automotor, sostuvo él.
“Y una vez que se le mojaron las partes electrónicas el carro se le va a apagar, por eso en esos casos es mejor tratar de pasar despacio y siempre y cuando acelerado el auto para evitar que se le dañe”, comentó el electromecánico.
¿Es necesario llevar a chequear si el carro se quedó en el agua o si estuvo en una inundación?
Baque sugirió que sí, porque es necesario secar y revisar los componentes que se han mojado.
“Como el motor de arranque va en la parte baja también le entra humedad, entonces hemos tenido casos que cuando hemos desarmado el motor de arranque está llenito de agua o ya lleno de corrosión. Ya está todo corroído y a veces ha habido, incluso, que cambiar el equipo, cambiar el motor de arranque completo”, mencionó. (I)