El feriado nacional del 24 de mayo, que se trasladó a este viernes 26, se aproxima. Serán tres días en los que los ecuatorianos podrán descansar, pasear, viajar y disfrutar de los diferentes atractivos que tiene el país.
Holbach Muñeton, presidente de la Cámara de Turismo del Guayas y de la Federación Nacional de Cámaras Provinciales de Turismo del Ecuador, cree que las reservas en la industria hotelera -que hasta el 20 de mayo estaban en menos del 5 %- posiblemente aumenten los días previos al feriado.
Publicidad
“Cuando la economía está excelente, las personas hacen reservas con antelación, y cuando la economía no está bien, las reservas son casi cerca (al feriado) y con mucha discreción”, sostiene el directivo y añade que, además, esta fecha festiva normalmente “no es de las mejores”.
Guayaquil y sus rincones icónicos que todo visitante debe conocer
Para atraer a los viajeros, refiere Muñeton, se necesita de una planificación de actividades, festivales y eventos, tanto del sector público como privado. No obstante, en este feriado se han sumado pocas opciones nuevas de entretenimiento debido a algunos factores, como el cambio de autoridades municipales.
Publicidad
Y a pesar de que la expectativa en el sector turístico no es muy alentadora por el panorama político, económico y los altos niveles de inseguridad, los hoteles, malecones, centros comerciales, restaurantes, parques, zoológicos y demás puntos recreacionales se preparan con promociones y ofertas para recibir a los visitantes en Guayaquil y sus cantones vecinos, Durán y Samborondón.
En las redes sociales de algunos establecimientos ya se ofrecen descuentos para esta fecha. Por ejemplo, el hotel Unipark, ubicado en el centro de Guayaquil, tiene una ‘promo 2 x 1′ con alojamiento para dos adultos y dos niños (de hasta 12 años) por $ 99.
Si aún no tiene planes, ¡prepárese! Aquí hay una variedad de alternativas para que pueda relajarse estos tres días con su familia, pareja o entre amigos. Aliste su maleta y escoja el rumbo que tomará.
Los guayaquileños que prefieren no salir de la ciudad o aquellos viajeros que deseen conocer y recorrer la Perla del Pacífico tienen estas opciones.
Piscinas y fuentes
Si esos días son calurosos, hay piletas gratuitas en donde se pueden refrescar. La piscina de olas artificiales, ubicada en el Batallón del Suburbio, recibirá a los bañistas de 10:00 a 16:00; las piscinas de la Coviem (sur), Sauces 6 (norte) y Perimetral (isla Trinitaria) estarán abiertas desde las 10:00 hasta las 17:00; y las fuentes interactivas de las avenidas Barcelona e Isidro Ayora y de los parques acuáticos, de 10:00 a 16:30.
Malecón Simón Bolívar
En el corazón de la ciudad, rodeado por el río Guayas, ofrece áreas recreativas para pequeños y adultos, en los juegos mecánicos de Safari Kids y Xtreme. Si prefiere los videojuegos, realidad virtual o carros chocones, los encontrará en Safari Zone, en el centro comercial Malecón.
Si prefiere navegar por el río Guayas, las embarcaciones Cacique Tumbala ofrecen estos paseos desde las 11:00. El punto de partida es el muelle ubicado en el sector del Monumento a los Donantes. El valor del recorrido es de $ 4.
En el Museo Miniatura, los visitantes podrán dar un recorrido por la historia de Guayaquil de una manera lúdica y entretenida, de 10:00 a 18:00. La entrada cuesta $ 2.
Artesanos y emprendedores promocionan sus productos en una feria ubicada en el sector del Monumento a los Donantes (diagonal a Safari Xtreme), de 10:00 a 23:00.
Si durante el recorrido desea degustar de la gastronomía local o internacional, hay restaurantes y cafeterías a lo largo del Malecón, en los sectores de las calles Olmedo y Loja. Además, tendrán un variado menú en el Mercado del Río.
Si buscan admirar a la ciudad desde lo alto, lo pueden hacer en La Perla, una noria de 57 metros de altura. El horario de atención, de viernes a domingo, es de 10:00 a 22:30. Los cumpleañeros de mayo entran gratis.
El barrio Las Peñas y el cerro Santa Ana
Al terminar de caminar por el Malecón Simón Bolívar, del lado de la calle Loja, podrán recorrer el tradicional e icónico barrio Las Peñas, donde nació Guayaquil, en donde encontrarán casas coloniales y muestras artísticas. También podrán subir los 444 escalones del cerro Santa Ana hasta llegar al faro de la urbe. Durante el trayecto se encontrarán con una variedad de restaurantes y centros de diversión nocturna.
Puerto Santa Ana
Atractivo turístico en donde los visitantes pueden caminar, disfrutar el paisaje y deleitar el paladar en diferentes locales gastronómicos.
Malecón del Salado
En este espacio verde podrán pasear, jugar en el parque y navegar en botes a pedales por el estero Salado. Esta actividad cuesta $ 3 por embarcación y se pueden subir hasta tres personas. El horario de atención es de 10:00 a 21:00.
Parque Samanes
A lo largo de una pista de 3,5 kilómetros, los deportistas pueden caminar, correr, pedalear y patinar. También pueden jugar fútbol, tenis, básquet, handball y otros deportes en más de 50 canchas.
Las familias pueden acampar en el césped, pedalear en botes en la laguna artificial, jugar con los pequeños, asistir a ferias de artesanos y disfrutar de una variedad de platos típicos.
Bosque Cerro Blanco
Senderismo, camping, bicirruta y avistamiento de aves y otros animales, como monos aulladores, son algunas de las actividades que pueden hacer en este bosque protector de Guayaquil. Las visitas deben ser reservadas al teléfono 09-8622-5077 con dos días de anticipación. El costo de ingreso para los niños es de $ 3, para adultos y universitarios $ 4 y para los extranjeros $ 6.
Isla Santay
Un ambiente rodeado de naturaleza está a pocos minutos de Guayaquil y Durán. Por el puente peatonal que une a la urbe porteña con el humedal se puede llegar a este espacio natural caminando o pedaleando, desde las 06:00.
5 lugares turísticos para visitar cerca de Guayaquil
Además de la vegetación y el canto de las aves que los acompañará en su recorrido, podrán conocer la ecoaldea, en donde viven sus pobladores, y observar a los cocodrilos que habitan en el estuario. El acceso a la isla es hasta las 17:00 y el retorno hasta máximo las 18:00.
Parque Histórico
Este espacio natural, ubicado en La Puntilla (av. Samborondón), concentra una variedad de fauna y flora de la Costa, casas coloniales y presentaciones de grupos teatrales. Las visitas se pueden hacer de 09:00 a 17:00 y las entradas cuestan $ 4, los adultos, y $ 2, los niños. (I)