Vino a Guayaquil y recorrió por completo la ciudad para conocer, registrar e inspirarse. Era la década del 80 cuando llegó con su amigo fotógrafo, Rodolfo Calderón, quien realizaba el registro visual de cada paisaje y del viaje en general, mientras él hacía bocetos de lo que observaba y lo inspiraba. Ambos venían de Quito.

Se trataba de Oswaldo Guayasamín, el pintor ecuatoriano referente a nivel mundial, que llegó y recorrió esta ciudad para realizar una obra de arte encargada por su amigo Willem Velthuis, de Países Bajos, quien deseaba regalarle ‘un pedacito de Guayaquil’ a su esposa, que extrañaba su terruño natal mientras vivían en España.

'Escalera en el cerro del Carmen' es el nombre de este cuadro que el ecuatoriano Oswaldo Guayasamín pintó sobre Guayaquil. Foto: Cortesía

Willem era un acaudalado empresario que venía a Ecuador y que visitaba también a la familia de Guayasamín. En este país se enamoró de Íngrid, a quien hizo su esposa y se la llevó a vivir a Europa. Ya en España, ella extrañaba demasiado a su Guayaquil hermosa y a su país.

Para alegrar el alma y el corazón de su esposa, Willem le pide a Guayasamín que le pinte unos cuadros de Guayaquil, puesto que él quería comprarle esas obras de arte para que su amada siempre ‘viera’ a su ciudad.

'Casas del cerro Santa Ana' se llama uno de los cuadros que el maestro Oswaldo Guayasamín pintó sobre Guayaquil, para el coleccionista Willem Velthuis. Foto: Cortesía

El maestro ecuatoriano accede y el resultado final fueron seis cuadros sobre la Perla del Pacífico. En la urbe estuvo alrededor de una semana, sostienen familiares del pintor. Una vez que ya sabía lo que iba a pintar de esta ciudad se regresó a Quito para comenzar el trabajo.

A esta colección la llamó Guayaquil de mis amores. Es una obra inédita, realizada para la pareja Velthuis, que quedó encantada con el arte plasmado por el maestro ecuatoriano. Tanto fue la fascinación por este trabajo, que el empresario y coleccionista Willem Velthuis le ofreció a Guayasamín donarle la colección para la Fundación Guayasamín (que difunde el arte del pintor) una vez que él, como comprador y dueño de la colección, muriese.

'Niñas en una ventana' es otra de las obras de arte de Oswaldo Guayasamín, que jamás han estado en una exposición pública. Foto: Cortesía

Así, cuando ocurrió aquel evento, su esposa, Íngrid, honró la promesa que Willem le hizo en vida al Pintor de Iberoamérica, como le llamaban también a Guayasamín. Ella se puso en contacto con la Fundación Guayasamín para los procesos y trámites respectivos, y en agosto del 2024 los seis cuadros llegaron a Ecuador.

Guayasamín, y su obra desconocida, se presenta en Guayaquil hasta el 31 de mayo

Alfredo Vera Guayasamín, nieto del pintor y presidente de la Fundación Guayasamín, ente que promueve el arte y la cultura del maestro ecuatoriano, cuenta que esta obra es la única que su abuelo pintó sobre Guayaquil, la cual no ha sido expuesta ni promocionada antes por cuanto era una colección privada de la que conocían solo el autor y la pareja Velthuis.

Los cuadros de esta colección, nunca antes vista por el público, llegaron a Ecuador en agosto del 2024. Ahora están en la Fundación Guayasamín. Foto: Cortesía

De esta muestra solo existían fotos alrededor de los cuadros de cuando iba a ser enviada a Europa, como parte del registro o constancia del envío. Ahora, la Fundación Guayasamín realiza gestiones para hacer una exposición con Guayaquil de mis amores, pues la obra de Oswaldo Guayasamín no ha sido vista por el público en general.

Un retrato real para La Habana: Carolina de Mónaco dona obra del ecuatoriano Oswaldo Guayasamín

Otro de los sueños de Vera, nieto de Guayasamín, es encontrar a los parientes del fotógrafo de su abuelo para tratar de dar con el material fotográfico original (como los negativos de rollos) de aquel recorrido que hizo el famoso pintor ecuatoriano.

'Canoas y casas en el suburbio' es el nombre de otro de los cuadros inéditos sobre Guayaquil, de autoría del maestro ecuatoriano Oswaldo Guayasamín. Foto: Cortesía

Los cuadros de esta obra fueron realizados y terminados entre 1988 y 1989, y en ellos hay pinturas de paisajes guayaquileños y también de frutas de temporada de la Costa, y de dos niñas de Guayaquil.

Estos son los nombres de los cuadros

  • Escalera en el cerro del Carmen. Año de realización: entre 1988y 1989. Técnica: Acrílico y polvo de mármol con una grisalla de óleo sobre tela. Medidas del cuadro: 100 x 150 cm sin marco.
  • Casas del cerro Santa Ana. Año: 1989. Técnica: Óleo sobre tela. Medidas: 100 x 150 cm sin marco.
  • Puerto, ciudad moderna y cerro. Año, 1989. Técnica: Óleo sobre tela. Medidas: 100 x 150 cm sin marco.
  • Canoas y casas en el suburbio. Año, entre 1988 y 1989. Técnica: Acrílico y polvo de mármol con una grisalla de óleo sobre tela. Medidas: 100 x 150 cm sin marco.
  • Niñas en una ventana. Año, 1989. Técnica: Óleo sobre tela. Medidas: 100 x 150 cm sin marco.
  • Los frutos. Año, 1989. Técnica: Óleo sobre tela. Medidas: 150 x 100 cm sin marco.

En el cuadro Los Frutos están pintadas las frutas de la Costa que más le agradaban y que consumía Oswaldo Guayasamín cuando venía a Guayaquil.

'Los frutos', una obra con las frutas que le gustaban al pintor ecuatoriano cuando visitaba Guayaquil. Foto: Cortesía

También, en el cuadro bautizado por el pintor como Niñas en una ventana, se retrata la imagen de dos mujeres (una de ella, niña) que se asomaron a la ventana justo cuando el fotógrafo captó un paisaje guayaquileño más amplio, donde ellas no eran el centro de aquella captura, pero que al maestro le llamó la atención, indica Alfredo Vera. Para él, la imagen era de una mamá con su hija. (I)

En vida, el coleccionista Willem Velthuis le prometió a Oswaldo Guayasamín que donaría 'Guayaquil de mis amores' a la Fundación Guayasamín, para que el público en general pueda conocer estas joyas del maestro ecuatoriano. Los cuadros llegaron a Ecuador en agosto del 2024. Foto: Cortesía