Cuatro piezas teatrales de formato breve se presentan en el espacio que abre hoy, miércoles.
Música, arte, conversatorios e historia para disfrutar de manera virtual y presencial.
En una entrevista con este Diario, Diego Oviedo, viceministro de Cultura, dice que se hará un informe para establecer una tasa para el ingreso de extranjeros.
El gusto musical es muy individual, lo que para unos es música buena, para otros no lo es.
Un museo es un guardián de la memoria, en su interior descansan -a buen recaudo- verdaderos tesoros de la historia del arte.
El Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo custodia cerca de 200 obras del pintor ecuatoriano Manuel Rendón Seminario.
La librería ofrece textos de variadas temáticas, que incluyen la antropología, la filosofía, la ciencia ficción y más.
Son 17 composiciones. Cada composición contiene hasta 30 dibujos pequeños. Calendarios chinos, libros, carteles de cine antiguos fueron parte de sus materiales.
El teatro puede albergar en cómodas sillas a 800 personas y está equipado con tecnología de punta.
La pieza musical se denomina Alicia’s Fantasy, y está compuesta para violín y orquesta por Daniel Martin Subiaut.
Ministerios anunciaron que pondrán dinero con ese objetivo.
Brito comenta que vuelve a exponer luego de aproximadamente cuatro años, algo que le significa una especie de renacer y oxigenación.
El acuerdo que fue suscrito el 29 de marzo pasado derogaría la gratuidad y el libre acceso de los visitantes nacionales y extranjeros.
Antes de la pandemia, la venta de obras de arte por parte de los museos -una práctica conocida como 'alienación'- solo podía darse para comprar nuevas piezas.
En Vinces se declararon tres días de luto por la muerte del cantante Roberto Calero. Su tierra natal le rindió un homenaje en su último adiós.
Con obras de Picasso, Miró, Bacon, Gauguin, o Kandinsky, el Museo de Arte Contemporáneo de Teherán presume de la mejor colección de arte moderno occidental.
Estas son las opciones virtuales para disfrutar este miércoles.
Esta réplica, elaborada por el propio artista por motivos desconocidos, podría venderse por entre 1,2 y 1,8 millones de dólares.
La poesía de José María Egas, Federico García Lorca, Rubén Darío, entre otros, fueron declamados en voz.
José Clemente Orozco es un artista pionero en el renacimiento de la pintura muralista junto a los extintos Diego Rivera y David Alfaro Siqueiros.