Una carta de amor de un padre a su hija es lo que plasma el guayaquileño Carlos Luis Ortiz Moyano en su nuevo poemario Los empedrados de la sangre, que será presentado este martes en La Casa Morada.

A través de este texto, Ortiz explora el mundo de la niñez y de los afectos. “El poeta, que tiene plena conciencia del mundo en el que vivimos, lleva de la mano al lector hacia un recorrido por esa bella y esperanzadora estancia que es la paternidad. A su vez, se establece una cartografía de la sangre marcada por lo familiar-hereditario”, describe su sinopsis.

Publicidad

El poeta presenta un libro “donde el dolor y la ternura conviven para celebrar la vida de Luciana, y al mismo tiempo, abordar el futuro con algo de luminosidad”.

‘’El poemario trata el tema de la libertad en su posibilidad más alta, por encima de una fenomenología racionalista para concebirla, y que apela a lo orgánico como certeza individualizada que implica una tarea racional de los pensamientos, no improcedente, no insensible con la naturaleza humana, sino como autodeterminación positiva. Dicho de otro modo: nuestra maniobra no es exclusivamente la manifestación de una resolución propia, sino de una intención capaz de resplandecer en lo que se autodenomina proyección de lo humano”, escribe Sandino Burbano en la contraportada del libro.

Publicidad

Este libro pertenece al sello editorial Cadáver Exquisito, y fue publicado bajo su colección de poesía Cría Cuervos en 2023. La edición estuvo bajo María Paulina Briones, y diseñado por María Mercedes Salgado.

Sobre el autor

Ortiz es un poeta y profesor universitario con una maestría en Estudios de la Cultura con mención en Literatura Hispanoamericana por la Universidad Andina Simón Bolívar.

Ha sido reconocido a nivel nacional e internacional. En el 2005 recibió la primera y única mención de honor en el Concurso Nacional de Poesía Jorge Enrique Adoum; en el 2009 alcanzó el Premio Nacional de Poesía Ileana Espinel; en el 2011 ganó la Primera Mención en el Concurso Nacional de Poesía César Dávila Andrade; y en el 2012 ocupó el segundo lugar en el Concurso Nacional Premio Pichincha de Poesía. (I)