Conocida en el mundo artístico como La Petite Artiste, Camille Gamarra une sus pasiones y vocaciones como profesora y artista visual en Un libro de posibilidades, obra de su autoría que nace de buscar mejorar su profesión como educadora y explotar la capacidad creativa de sus estudiantes, que presentó el 19 de septiembre en el Museo Antropológico y de Arte Contemporáneo en Guayaquil.
“Se me hacía muy difícil encontrar materiales o recursos a los cuales acudir para poder tener nuevas ideas para mis clases, entonces este libro surge con la intención de poder ser una herramienta tanto para los profesores como también para los alumnos. Es un libro muy didáctico y tiene una serie de ejercicios donde los niños pueden desarrollar, investigar sobre ciertos artistas, escribir y también conocer nuevos procesos creativos”, cuenta Gamarra, de 33 años, quien tiene más de 15 años de experiencia en enseñanzas artísticas, y en la dirección de proyectos de arte-terapia para diferentes fundaciones.
Publicidad
Ha realizado varias instalaciones artísticas, como La casa mágica, que la ha llevado a colaborar junto con grandes marcas como Faber Castell, BIC, CRAFT, Lancer, y más.
Nació en Estados Unidos, pero se ha considerado ecuatoriana toda su vida, pues vivió en el país durante su infancia y adolescencia hasta que se mudó a Argentina para estudiar la carrera de Bellas Artes en la ciudad de Buenos Aires. La también artista plástica confiesa que su sobrenombre surgió en plena niñez cuando miembros de su familia materna, quienes son franceses, la comenzaron a llamar petite artiste, que significa pequeña artista en español.
Publicidad
Un libro de posibilidades narra, además, acerca de maneras y temáticas no tradicionales del arte, “los nuevos procesos creativos son lo más importante para estimular, pienso yo, en las etapas tempranas. Está diseñado tanto como para niños desde los 6 años hasta para adultos, porque lo pueden usar como herramienta cuando se sienten bloqueados por el trabajo o por cualquier otra situación” comenta sobre la obra que está dividida en tres capítulos: el primero llamado Veo veo qué veo, el segundo ¿Cómo suena el color?, y el último titulado Pintando con tijeras.
La línea gráfica del libro la hizo el hijo de la autora, Luca, quien tiene 10 años y se encargó de hacer la tipografía usada en la portada y algunas páginas del libro, y todos los dibujos que luego fueron digitalizados y escaneados para llevarlos al papel.
Su metodología como maestra la hicieron también plasmar sus métodos lúdicos en esta obra que abarca partes visuales, sonoras, y sensoriales. “Quería llevar a un libro lo que yo hago en mis clases, y así cumplir mi sueño de aportar un poquito en la educación artística ecuatoriana, y materializar mis conocimientos y propuestas para poder brindar esta herramienta a otras educadoras que a veces me escriben y me piden consejos”, manifiesta Gamarra. (E)