Durante mucho tiempo sus canciones habían quedado para los karaokes. Eso sí, eran de las más solicitadas y celebradas en esas noches de fiesta que hoy parecen tan lejanas en plena pandemia de COVID-19. Como la flor, Ahora te puedes marchar, No me queda más, La Bikina: con solo leer estos títulos, nuestra mente comienza a cantarlos, a bailarlos, a recordar sus videos musicales… ¡y hasta pensamos a quién dedicárselos!

Pero la presencia de Luis Miguel y Selena Quintanilla es mucho más real hoy luego de que el gigante del streaming Netflix decidiera traerlos de vuelta produciendo sus series autobiográficas, que se han estrenado con gran éxito y que cautivan, sobre todo, al mercado hispanohablante. Apostar por la nostalgia les ha dado resultado. Aunque no todas las producciones de ese tipo pueden decir lo mismo. Por ejemplo, Amazon Prime Video lo intentó con Menudo y su serie Súbete a mi moto que, sin embargo, logró un éxito modesto.

Publicidad

Selena ya había probado el impacto que podía tener en el público con la película de 1997 y que lanzó al estrellato a su joven protagonista, una Jennifer López de 27 años de edad.

Mientras que Luis Miguel simplemente decidió arriesgarse autorizando la producción de su serie, protagonizada por el mexicano Diego Boneta. “Durante décadas, muchas personas han hablado de mi vida, pero ha llegado el momento de que mi verdad salga a la luz. Versiones hay muchas, verdad solo hay una. Esta es mi historia”, dijo entonces el cantante en el primer avance promocional para Netflix.

Publicidad

“Lo que pasa con Luis Miguel es que, te guste o no, es uno de los artistas más grandes de la historia”, dijo para este Diario Adrián Grunberg, codirector de la segunda temporada de Luis Miguel: la serie, refiriéndose al impacto que alcanzó la producción, que estrena un nuevo capítulo cada domingo a las 19:00 (Ecuador).

La primera temporada, lanzada en 2018, tuvo además un ingrediente adicional que la viralizó: el rechazo de todos los espectadores hacia el villano, Luisito Rey (el español Óscar Jaenada), padre de Luis Miguel. Era el personaje que todos amaban odiar.

El estreno de la segunda temporada de Selena: la serie, protagonizada por Christian Serratos, también revivió el interés por su muerte y su asesina, Yolanda Saldívar, quien le disparó a la cantante el 31 de marzo de 1995. Otras de las preguntas que se han vuelto populares en Google giran en torno al paradero de su viudo, Chris Pérez, dónde está su tumba y hasta qué pasó con sus boutiques y la ropa que la artista diseñaba.

A diferencia de Selena, cuya serie ya llegó a su conclusión, no sabemos todavía el alcance que tendrá la historia de Luis Miguel y qué próximos sucesos se incluirán, pero se sabe que el llamado Sol de México la sigue con atención y también se muestra muy abierto al trabajo narrativo que los guionistas le agregan a cada episodio. ¿Sabremos por qué canceló su último concierto en Guayaquil? Habrá que seguir atentos a Netflix. (E)