La cantante e influencer Ñusta Picuasi decidió usar su cuenta en TikTok para pronunciarse sobre el paro nacional de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), en contra de la eliminación del subsidio al diésel, que se mantiene desde el 22 de septiembre.

Nacida en Ibarra, pero residente de toda la vida en Otavalo, de donde es su familia, la joven tituló a su intervención ‘Solidaridad otavaleña: libertad y paz en nuestra tierra’, y atrajo tanto vistas como comentarios.

Publicidad

Explicó que había recibido todo tipo de mensajes, unos de “decepción” por su falta de pronunciamiento y otros que le advertían que “más le valía” no apoyar las protestas.

La joven, que se define como mujer kichwa, quiso dar contexto de lo que, según su experiencia, ocurre en Otavalo. “Hay quienes injustamente son llamados terroristas, y no está bien. Hay doce detenidos”, recordó. “Muchos sabemos que esto no es así. Para lo que vivimos y conocemos qué está pasando aquí, duele”.

Publicidad

Invitó a ver los videos de las detenciones y compartió los nombres y perfiles de las personas a las que no han visto desde el el lunes 23 de septiembre, día en que participaban de una marcha. “Investiguen la verdad. Esa angustia no se ve en los titulares”.

Afirma que son personas que marchaban pacíficamente, sin armas. “Decidieron alzar su voz porque sienten que el pueblo lo necesita”. Aceptó que recibirá críticas “para bien y para mal”. “Pero la gente está sufriendo y no podemos quedarnos callados (...) Aunque pensemos diferente, todos merecemos respeto. Deseamos lo mismo, un Ecuador más justo, más digno y en paz”.

En efecto, entre las respuestas hubo reacciones de apoyo y otras en que le pedían que se mantenga “imparcial” y “distanciada”.

Fausto Miño: cantando en Ibarra, Loja y Quito durante el paro

También en TikTok, Fausto Miño, quien está realizando shows por varias ciudades de la Sierra, contó cómo llegó a cumplir un compromiso en Ibarra, el 25 de septiembre. “Me crucé de Quito a Ibarra por caminos vecinales, y logramos llegar”. Explicó que para llegar a la siguiente cita, en Loja, también tomó un camino a través del páramo.

“¿Y saben por qué lo estamos logrando? Porque el tesoro más grande que uno puede tener son amigos buenos, gente de buena voluntad en cada pueblo, en cada ciudad, en cada barrio. Esa ha sido mi suerte y mi patrimonio".

El viernes 3 de octubre, el cantante estará en el Teatro Benjamín Carrión, por invitación del artista nacional Uma Beat.

En los últimos días, Miño se ha pronunciado a favor de una asamblea constituyente y una nueva Constitución.

“Una nueva constitución que proteja al honesto sobre el corrupto, al trabajador sobre vago, a la familia natural...”, escribió en la red social X. Él también ha recibido mensajes en contra, a los que respondió:

“Hoy, a mis 45 años tengo la confianza de que nada puede detener a mis canciones y mi destino con ellas, por eso puedo hablar de política, religión o lo que me dé la gana. Me he ganado el derecho”.

Asociación de Directores y Guionistas del Ecuador rechaza la “represión a los manifestantes”

Por su parte, la Asociación de Directores y Guionistas del Ecuador, mediante un video difundido en redes. “Exigimos que el gobierno respete la Constitución y el derecho ciudadano a la protesta”, suscribieron creadores como Manolo Sarmiento, Ana Cristina Barragán, María Fernanda Restrepo, Juan Carlos Donoso, Javier Andrade y David Lasso, quienes se pronunciaron el domingo 28 de septiembre.

(I)