Encebollado, locro de papas, fritada, vino, cacao y cocina con identidad. Así se presentó Ecuador en el National Geographic Traveller Food Festival 2025, realizado en Londres, una de las ferias gastronómicas más prestigiosas del planeta.
La delegación ecuatoriana llegó con una propuesta clara: mostrar que su gastronomía es más que comida típica. En el estand tricolor, el país ofreció una experiencia multisensorial que abarcó desde el cacao más premiado del mundo hasta reinterpretaciones contemporáneas de platos icónicos, como el encebollado.
Belén Arcos, asesora gastronómica del Ministerio de Turismo del Ecuador, detalla a este Diario que “la oferta culinaria fue de todo el país. Por primera vez se realizó en el Wine Theater una cata magistral de vinos ecuatorianos de la bodega Dos Hemisferios para 80 sommeliers y amantes del vino”.
Publicidad
La delegación ha realizado una semana de promoción en Reino Unido con actividades como “El cafecito de la tarde”, evento que se realizó en el hotel Intercontinental en Londres, para periodistas gastronómicos, de lifestyle, influencers y operadoras de turismo.
¿Quiénes integran la delegación de Ecuador en la feria culinaria?
Arcos explica que en esta feria se contó con un partnership/alianza con la aerolínea Latam, quienes a través de su proyecto Sabores que Transportan invitaron a Londres a sus chefs participantes: Gabriela Cepeda, Carolina Sánchez y Valentina Álvarez.
El Ministerio de Turismo, agrega, contó con la participación de chefs ecuatorianos residentes en Londres liderados por David Reyes, quien fue el host (anfitrión) en esta ciudad.
Publicidad
Nathalie Areco, especialista en cacao y chef chocolatier, representó a la Hacienda San José con sus chocolates en las clases magistrales y catas para el público londinense.
‘La gastronomía del Ecuador es el tesoro mejor guardado de Latinoamérica’
Arcos señala: “Tenemos joyas por pulir, como el cacao, por ejemplo, y proyectos muy poderosos. La gastronomía es transversal. Todos estamos enamorados de nuestra cocina; es digna de exportar. Personalmente, creo que es un agente de cambio y que puede ser punto de partida de transformación de la sociedad”.
Publicidad
“Escuchar testimonios de turistas hablando sobre el encebollado, el ceviche de Jipijapa, llapingachos, fritada, tigrillo, tonga… Que se quede en la memoria del comensal es mágico", describe la también chef.
Cocinas que conectan
La chef guayaquileña Gabriela Cepeda, de La Central, fue una de las exponentes de las jornadas de clases magistrales en la feria. “Presenté una receta tradicional de encebollado, uno de los platos más representativos del puerto de Guayaquil. Además, participé en dos showcookings en los que compartí la preparación de la fritada costeña y un suflé de yuca, una reinterpretación personal inspirada en la tradición, que forma parte de la propuesta de mi restaurante La Central”, detalla.
Cepeda, quien también dirige la cocina de La Cevichévere, participó por primera vez en una cita internacional culinaria. Además ha representando al Ecuador en otras jornadas, como el Mundial de Tapas de Valladolid (España, 2019).
La también empresaria gastronómica describe su experiencia como una oportunidad de alto aprendizaje.
Publicidad
“Fuimos parte de otros eventos organizados por el Ministerio de Turismo, como ‘El cafecito de la tarde’, una propuesta que recrea el tradicional tea time británico con bocados ecuatorianos. Este evento estuvo dirigido a prensa internacional, influencers, foodies y actores de la industria. Además, se realizaron catas de chocolate, cacao y vino ecuatoriano con el objetivo de posicionar los productos del país en mercados internacionales y fortalecer la marca Ecuador como destino gastronómico", comenta. (I)